Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Segundo Congreso Nacional de Estudios Interdisciplinares sobre Diversidad y Disidencias Sexuales y de Género.
															Universidad Nacional de Córdoba.
															24 al 26 de junio de 2026.
										Córdoba, Argentina.
Segundo Congreso Nacional de Estudios Interdisciplinares sobre Diversidad y Disidencias Sexuales y de Género Universidad Nacional de Córdoba 24 al 26 de junio de 2026 Córdoba, Argentina.

El Segundo Congreso Nacional de Estudios Interdisciplinares sobre Diversidad y Disidencias Sexuales y de Género: Resistencias, potencias y desafíos para un futuro sexo-disidente, constituye un espacio de intercambio y reflexión entre quienes investigan y trabajan las diversidades y disidencias sexuales, genéricas e identitarias en Argentina. El congreso reunirá profesionales en diferentes etapas de formación —estudiantes de grado, posgrado, profesoras/es e investigadoras/es— provenientes de distintos campos disciplinares, enfoques metodológicos y zonas geográficas del país. Asimismo, se invita a la participación de activistas, organizaciones no gubernamentales e instituciones del Estado que tienen su órbita y militancia en cuestiones ligadas a la población LGBTIQNb+. Se recibirán trabajos inéditos: resultados de investigaciones empíricas, reflexiones teóricas, epistemológicas y/o metodológicas, así como sistematizaciones de experiencias de activismo y/o gestión.

El Congreso es, en tal sentido, una iniciativa impulsada por la Red Argentina de Investigadorxs en Diversidades y Disidencias Sexogenéricas (REDINSEX) que tiene como propósito consolidar el encuentro de proyectos de investigación nacionales tanto individuales como colectivos, sobre cuestiones relacionadas con las diversidades y disidencias sexo-genéricas. A la fecha, la REDINSEX nuclea a más de cien investigadores de nuestro país, provenientes de 54 Universidades, institutos de investigación, organizaciones sociales y organismos estatales, distribuides en 18 provincias de Argentina.  Al crear un espacio para el intercambio de ideas, recursos y colaboraciones interinstitucionales, la Red se constituye en una fuente de contacto y un espacio de referencia interdisciplinario para quienes se interesan en los temas antes referidos. Mientras que la primera edición fue organizada en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín, en ocasión de la celebración del Segundo Congreso la institución co-organizadora es la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Unidad Central de Políticas de Género, invitando a la participación de activistas, ONG’s e instituciones del Estado que tienen su órbita y militancia en cuestiones ligadas a la población LGBTIQNb+.

 

Organizan: Red Argentina de Investigadorxs en Diversidades y Disidencias Sexogenéricas (REDINSEX) y Unidad Central de Políticas de Género, Universidad Nacional de Córdoba

Contamos con el aval de la Facultad de Psicología, UNC RD-2025-1708-E-UNC-DEC#FP, de la Facultad de Cs. Sociales, UNC  EX-2025-00767318-UNC-ME#FCS y de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC RHCD-2025-548-E-UNC-DEC#FFYH