Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Cartografiar “mi escuela” entre saberes y territorios: reflexiones y discusiones de directoras de escuelas secundarias del partido de San Martín en contextos de pobreza urbana
Elias Gonzalo Aguirre - UNSAM-CONICET.
Eduardo Daniel Langer - UNSAM-CONICET- UNPA/UACO.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/zAo
Resumen
El presente trabajo se inscribe en el desarrollo de una tesis doctoral en curso cuyo propósito es indagar en las prácticas de las/os directores/as en instituciones de nivel secundario del partido de San Martín en contextos de pobreza urbana. En este sentido, adoptamos la noción foucaultiana de prácticas entendida como modos de hacer, pensar y decir atendiendo que allí se entrelazan relaciones de saber, poder y subjetividad. Así y en el marco de un trabajo de campo iniciado en el año 2021 en tres escuelas secundarias de gestión estatal del mencionado partido, aquí presentamos un análisis de las conversaciones producidas con las directoras de estas instituciones a partir de la presentación de la georreferenciación de la matricula escolar de los años 2022 y 2023 a través de sistemas de información geográfica (Q-GIS). La propuesta consistió en someter a discusión, intervención y análisis lo que ellas observaban, así como pudiesen dar visibilidad o relevancia a aspectos silenciados, ignorados y/o desconocidos por la cartografía oficial acerca de sus instituciones, sus barrios y los sujetos. En este sentido, sostenemos como hipótesis que los análisis y discusiones que protagonizan las directoras a partir de las cartografías guardan una estrecha relación con aquellos temas, problemas o asuntos que componen la cotidianeidad de sus escuelas y que por tanto, configuran su propio hacer dirección. Algunos resultados dan cuenta de un saber pormenorizado (a nivel de conjunto como individualizado) que les permite a las directoras establecer una relación entre las dinámicas de escolarización que se presentan en sus escuelas y las condiciones de vida por las que atraviesan las/os estudiantes y sus familias. En el mismo sentido, las directoras describen cómo esta convergencia se refleja en sus escuelas y devienen en problemas de gestión que tratan de atender, resolver o mitigar. (1) El proyecto de tesis doctoral se denomina “Prácticas de dirección y gestión de las escolarizaciones en contextos de desigualdad. Un estudio en escuelas secundarias del Partido de San Martín desde el devenir del COVID 19” y se inscribe en un plan de trabajo de beca CONICET (2021-2026) cuya dirección está a cargo del Dr. Eduardo Langer. Palabras claves: dirección escolar- prácticas-cartografías- nivel secundario- precaridad
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.