¿No posee una cuenta?
Narrativas de escolarización desde las voces de docentes de escuelas secundarias de la ciudad de Mar del plata. Apuestas biográficas para el ejercicio de derechos
Jonathan Aguirre - Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET.
Luis Porta - Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET.
Luis Porta - Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En este trabajo compartimos los primeros hallazgos del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 2023-2026 “Narrativas de escolarización en tiempos de pandemia y postpandemia en la sociedad postmedia. Un estudio con instituciones de educación secundaria públicas en las ciudades de Mar del Plata, San Martin y Caleta Olivia, Argentina”. Específicamente aquí recuperamos lo trabajado en el Nodo de Mar del Plata a través del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) y del Grupo de Extensión “Interpretación/Formación. Datos educativos y culturales de MDP (GIFDEC)” en articulación con la Red “Mar del Plata entre todos”. En el marco de dichas articulaciones se generaron acciones tendientes al relevamiento, interpretación y divulgación de los indicadores sociodemográficos de Educación de la ciudad de Mar del Plata, una posterior cartografía del emplazamiento de las instituciones y finalmente la co-construcción de narrativas de escolarización en territorio. Dicho trabajo articulado interinstitucional se materializó en los Informes de Monitoreo Ciudadano del 2018-2019 y en el Proyecto de Extensión “Educación, conectividad(es) y cultura(s) desde la Red Mar del Plata entre todos. Articulación y divulgación en escuelas secundarias del partido de General Pueyrredón”. En el segundo cuatrimestre del 2022 concretamos tres actividades que posibilitaron avanzar no solo en la articulación con directivos y docentes de escuelas secundarias del distrito sino reactualizar y reconstruir datos socioeducativos y culturales de la ciudad. Como primera actividad, en el mes de agosto se administró una encuesta semiestructurada a todas las escuelas de Mar del Plata. 88 instituciones respondieron satisfactoriamente conformándose una base de datos interesante a partir de la cual se realizó la segunda actividad que se centró en una charla debate con referentes del campo educativo local. La charla contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, investigadores y docentes universitarios, directores de escuelas secundarias de la ciudad. Posteriormente, en el mes de noviembre se materializó la tercera actividad del proyecto conformándose un primer taller con los docentes de las escuelas participantes. El taller significó el primer encuentro para pensar, proyectar y articular materiales pedagógicos potentes y significativos para el ejercicio del derecho a la información en las escuelas secundarias marplatenses a partir de los propios indicadores de la ciudad. Tanto en la charla debate como en el taller participaron estudiantes de escuelas de gestión pública y privada los cuales compartieron sus motivaciones, sus intereses, sus tensiones y sus búsquedas en relación a la temática desarrollada. En suma, deseamos compartir no solo los indicadores socioeducativos relevados y actualizados de Mar del Plata y las actividades desarrolladas en el marco del proyecto, sino principalmente queremos socializar los resultados de la encuesta administrada y visibilizar la voz de docentes y directivos que plantean múltiples sentidos de la escuela hoy, la necesidad de relevar de forma distinta los datos estadísticos en materia educativa, la potencia que tiene contar con dicha información actualizada y la urgencia que implica tenerla en dispositivos dinámicos para poder saldar, al menos en parte, las brechas de desigualdad social que se producen y reproducen en el cotidiano escolar.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.