¿No posee una cuenta?
Políticas institucionales públicas e inclusivas que tienen como finalidad contribuir con la continuidad de las trayectorias académicas del nivel secundario y universitario
María del Mar Marchesi Vignolo - Secretaria Académica UNMdP.
Julieta Burllaile - Secretaria Académica UNMdP.
Julieta Burllaile - Secretaria Académica UNMdP.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Equipo (4 integrantes)
Lic. Victoria Frontini Poleandri
Esp. Prof. Juan María Perrier Gustin
Partimos de la distinción que realiza Terigi (2014) entre trayectorias escolares teóricas, recorridos definidos por el sistema educativo que siguen una progresión lineal prevista en una periodización estándar, y trayectorias escolares reales, los recorridos que efectivamente realizan los sujetos, algunos de los cuales son coincidentes con las trayectorias teóricas, mientras que gran parte de los jóvenes, por un conjunto complejo de factores incidentes, “transitan su escolarización de modos heterogéneos, variables y contingentes” (2009, p. 19).
Particularmente, la mayor causa de deserción escolar se vincula con la desafiliación institucional, esto es, las dificultades que vivencian los jóvenes en adaptarse a las lógicas escolares y a las exigencias que implica el nivel secundario. Su análisis sugiere que quienes dejaron la escuela no adquirieron las herramientas necesarias para ejercer el oficio de estudiante (Coulon, 1995).
La deserción escolar es un proceso multidimensional y tanto las instituciones como los educadores, son centrales en la permanencia o no de los jóvenes; poniendo el acento en la implicancia socio-institucional e intersubjetiva y no solo en el sujeto individual.
A partir de las diferentes intervenciones desde los distintos programas con anclaje en la Secretaría Académica de la UNMdP, en el nivel secundario; se identifican tres grandes recorridos biográfico-escolares: trayectorias similares a las teóricas, trayectorias interrumpidas, en las que se observan períodos de dificultades para sostenerse afiliados a la institución escolar pero con un posterior retorno a la escuela, y trayectorias de desafiliación del sistema educativo, inherentes a sujetos que nunca ingresaron al nivel secundario o que están hace años fuera del mismo.
Desplazamos la mirada de las situaciones, a los procesos y posibilitando analizar empíricamente las vinculaciones entre lo individual y lo social a partir de tres niveles articulados en las biografías de los sujetos: trayectorias personales, vínculos e interacciones y contextos socio-institucionales. Así, las condiciones de vulnerabilidad en las biografías varían de acuerdo al modo singular en que se articulen estos niveles, dejando de lado posiciones individualistas y estigmatizantes. A su vez, no hay que desconocer aquellas condiciones de protección, soportes y agenciamientos que poseen los sujetos para contrarrestar estos procesos de vulnerabilidad.
De lo mencionado, desde la Dirección de Programas Académico y Capacitación Docente de la UNMdP, con la finalidad de lograr la afiliación de los graduados del nivel secundario se implementan distintas estrategias y mecanismos para el acompañamiento de las trayectorias para, entrabajo colaborativo con el nivel secundario, acompañar en la graduación y motivar al ingreso, la permanencia y el egreso: Así, se gestionan y diseñan políticas institucionales públicas e inclusivas que tienen como finalidad contribuir con la continuidad de las trayectorias académicas del nivel secundario y Universitario, propiciando la articulación entre ambas instituciones y promoviendo la inserción en los estudios superiores. El desarrollo de tales programas y proyectos se lleva a cabo desde 2005 hasta la actualidad, siendo agentes responsables tanto las Unidades Académicas como las Secretarías Académicas.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.