¿No posee una cuenta?
Saberes escolares de ciudadanización en contextos de pobreza urbana. Un estudio con estudiantes del nivel secundario del partido de San Martín
Carlos Minchala - LICH-UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
El objetivo de este trabajo es describir los saberes escolares de ciudadanización que se desarrollan en contextos de pobreza urbana. La hipótesis que se propone es que, en los barrios del partido de San Martín la escuela ocupa un lugar central en la vida de los sujetos dado que allí los y las estudiantes desarrollan aprendizajes, expresan su palabra y socializan, lo cual conforman algunas de las dimensiones de aquello que involucra ser ciudadano/a en y desde la escuela. Los sujetos devienen ciudadanos/as en y desde la escuela en un marco de tensiones entre aquello que se enseña y aprende en la escuela y lo que sucede por fuera de ella. Para ello, aquí se trabajará con una metodología de base múltiple que involucra el resultado de encuestas, entrevistas a profundidad a estudiantes y registros de observación de clases realizados durante el 2021 y 2023 en el marco de una investigación de tesis doctoral. Algunos de los resultados expresan que, desde la perspectiva de los/las estudiantes, cobra importancia la figura de un ciudadano/a con conocimientos que “sabe qué tiene que hacer” para mantenerse estable en la ciudad, “sabe convivir” frente a las lógicas neoliberales que promueve individualismo, sabe “ser alguien más” y “sabe estar al ritmo de la sociedad” para afirmarse como sujetos de derechos en una sociedad que tiende hacia la exclusión.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.