Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Transiciones juveniles: trayectorias escolares y vulnerabilidad socioeconómica en diversas regiones argentinas
Nery Facundo Rauch - ISTE-CONICET.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/ptO
Resumen
En el campo de la sociología de la educación, y particularmente en los estudios de juventudes, el abordaje sobre las transiciones juveniles configura un tema de gran relevancia. En ellas, las juventudes, particularmente en las sociedades contemporáneas, dan inicio a sus procesos de enclasamiento en la estructura social, fundamentalmente con la vinculación con el ámbito escolar y/o laboral (Miranda y Corica, 2015). En este escenario se enmarca la presente ponencia, la cual surge del Proyecto de Investigación Científico Tecnológico (PICT-2019-03906) “Abandono escolar: Un estudio sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria”* . El mismo aborda críticamente las definiciones hegemónicas de trayectorias juveniles al recuperar la problemática de las desvinculaciones y el abandono en la escuela secundaria a través de un estudio de seguimiento longitudinal de jóvenes que asisten/asistieron al colegio. En particular se indagó en los procesos de vinculación y desvinculación escolar de jóvenes -provenientes de sectores socioeconómicos bajos, medios-bajos y medios- de entre 15 y 17 años en las jurisdicciones del Gran Resistencia (Chaco), Conurbano bonaerense, Rio Cuarto y Salta. El objetivo que orienta a la ponencia es identificar las especificidades en las diversas trayectorias escolares juveniles. Para el cual se recurre a la estrategia metodológica de diseño longitudinal, que presenta los resultados obtenidos por fuentes primarias mediante cuestionarios aplicados durante 2022 y 2023 (presencialmente entre quienes continuaban en la escuela y telefónicamente a quienes no) en las cuatro jurisdicciones. Partiendo del reconocimiento de la multidimensionalidad de influencias en las trayectorias escolares, donde los factores intervinientes -individuales, familiares, sociales, materiales y culturales- en este proceso confluyen y se articulan (Espínola y Claro, 2010; Rumberger y Lim, 2008). Dicho esto, la investigación apunta a hilvanar los trazos que las juventudes desarrollan en sus vinculaciones con la escuela y lo extraescolar, donde convergen aspectos propios de la dinámica escolar: el vinculo con sus pares, autoridades, docentes y las abordajes didáctico-pedagógicos con los que vivencian en sus trayectorias personales, vinculaciones laborales, situaciones familiares o condicionantes económico. En este sentido, la ponencia hará énfasis en las particularidades de las trayectorias escolares en base al origen socioeconómico familiar de los jóvenes, particularmente en quienes se han desvinculado en alguna oportunidad de la escuela. En línea con los hallazgos de diversos estudios que destacan que el abandono escolar afecta de manera principal y mayoritariamente a quienes pertenecen a los sectores más pobres en las distintas sociedades: mientras más pobres, vulnerables y excluidos son los estudiantes (Román, 2013). * Financiado por FONCYT y que se lleva a cabo desde la FLACSO sede Argentina (Programa Juventud) y abarca el periodo 2021-2025.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.