Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
¿Was ist die Systemlosigkeit? La filosofía de Novalis: una guía práctica para combatir la deshumanización y alcanzar la auto-elevación
Villalba, Germán - Unsam.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/ney
Resumen
Resumen La ilustración alemana del siglo XVIII, que se identificó principalmente con la filosofía de Kant, estableció un sistema social mecanicista, donde los individuos eran simples engranajes mecánicos, sujetos a las leyes y a las categorías de la razón trascendental. Como reacción a este contexto, en la última década de aquel siglo, surgió la filosofía del romanticismo, donde aparecieron nuevos pensadores, los románticos de Jena: en su propia concepción, los individuos eran concebidos como seres orgánicos, absolutamente libres y creativos. Dentro de este movimiento, Novalis fue el filósofo más relevante, por lo cual esta investigación se focalizó en la comprensión holística del significado que subyace detrás de su compleja filosofía, puesto que la misma se expresó a través de fragmentos, ironías, cuentos, poesías y metáforas. Debido a esta complejidad interpretativa, el desafío intelectual radicó en poder vislumbrar una coherencia unificadora entre todos estos saberes, pues son un producto de la imaginación, del juego libre de la estética. Después del estudio exhaustivo de las fuentes originales en alemán, se llegó a dar con el concepto de Systemlosigkeit (asistematicidad), a través del cual Novalis pregonaba una sociedad conformada por bufones, artistas, sacerdotes y espiritistas. Este principio filosófico ha sido el eje fundamental para definir un cierto tipo de organización social, en el cual confluyen la religión con la productividad artística, que se consolidó como alternativa para combatir la deshumanización generada por las imposiciones del mecanicismo ilustrado. Por consiguiente, en esta ponencia se presenta una guía práctica para poder compartir ciertas herramientas y metodologías que nos permitan salir de la alienación deshumanizadora para avanzar hacia la auto-elevación. Palabras clave: ilustración, romanticismo, religión, estética, asistematicidad
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.