Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El ingreso a la universidad pública. Decisiones didácticas
Prado, Mariela - Escuela de Ciencias de la Educación. UNC.
Rivero, Marcela - Escuela de Ciencias de la Educación. UNC.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/x3D
Resumen
El proceso de ingreso a la universidad requiere de la construcción del oficio de estudiante universitario, el que a su vez, implica el aprendizaje de estrategias y prácticas vinculadas a cuestiones de orden político, académico y administrativo. La enseñanza en los primeros tiempos del ingreso a una carrera de grado requiere definir, en un nivel más macro, estrategias institucionales y, en un nivel micro, definiciones didácticas para acompañar a les estudiantes en la construcción de saberes sobre el oficio de estudiar en la universidad. En esta ponencia, describimos las definiciones didácticas asumidas en el Curso de Nivelación (CN) de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para hacer posible el ingreso pleno a la universidad contemplando las características y recorridos previos de les ingresantes que eligen estudiar la carrera. La gran mayoría cuenta con titulaciones docentes previas y realizan un recorrido curricular que reconoce dicha formación. Otres, egresan de las escuelas secundarias y tienen poco o escaso conocimiento de este campo de conocimientos que se caracteriza por la multidisciplinariedad, los límites difusos en la relación con otros campos de conocimiento y por la hibridez que le es constitutiva (Furlán, Pasillas, 1993). O bien su recorrido formativo dista de los requerimientos y exigencias de las cátedras universitarias y de las prácticas de lectura y escritura específicas del ámbito académico. En el ingreso esperamos que les estudiantes puedan tomar posición respecto a la carrera elegida y se sientan plenamente incluides en la universidad pública. Para ello, a través de intervenciones adecuadas y necesarias realizamos el abordaje de temas en torno a la estructura política y administrativa de la universidad, los órganos colegiados de gobierno, las diversas formas de participación estudiantil, el campo de las Ciencias de la Educación y las estrategias de lectura y escritura académicas. En este artículo, presentamos las decisiones didácticas que consideramos son centrales para atender la heterogeneidad de quienes eligen Ciencias de la Educación en un contexto crítico de avance de políticas de recorte presupuestario a las universidades, crisis social, política y económica, con el propósito de ofrecer una educación de calidad y en el marco de políticas de inclusión estudiantil generadas desde la FFyH. enseñanza universitaria; ciudadanía universitaria; oficio de estudiante; lectura académica; escritura académica ingreso universitario - enseñanza universitaria - lectura y escritura académica
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.