Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Estudio sobre el ingreso a la universidad como proyecto de vida y las trayectorias académicas de los estudiantes de la Cohorte 2014 de las carreras de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Nordeste
Leiva, Guadalupe - Universidad Nacional del Nordeste.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/HO9
Resumen
El ponencia presenta las conclusiones finales de la Tesis del Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) titulada “Las figuras del migrar. Un estudio sobre las trayectorias de estudiantes universitarios en la región del NEA, Argentina”, dirigida por el Dr. Carlos Cullen (UBA). La investigación se centró en comprender el modo en el que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios puntúan en la construcción de las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios que hayan realizado algún tipo de desplazamiento geográfico al momento de iniciar su carrera de grado y que, a su vez, sean la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias. La hipótesis de esta tesis ha considerado que las figuras del migrar universitario están expresadas a partir de las diversas motivaciones frente a la elección de la carrera de Ciencias de la Educación, los modos de acompañamiento suscitados hacia el interior del núcleo familiar y su origen sociocultural, las expectativas basadas en la futura profesión y las referidas a las experiencias de vida de los jóvenes estudiantes. En primer lugar, los jóvenes que deseen iniciar sus estudios universitarios en las carreras de Ciencias de la Educación realizan algunos desplazamientos de tipo geográficos a la hora de emprender tal decisión. Los estudiantes universitarios que han realizado alguna migración deberán reconfigurar y ampliar su trama de relaciones sociales en función del nuevo lugar de residencia en donde iniciarán sus estudios universitarios. En segundo lugar, el origen sociocultural de pertenencia de los estudiantes universitarios que representan a la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias juega un factor central a la hora de considerar iniciar estudios universitarios, el que puede expresarse a partir de sus posibilidades y sus expectativas, donde la universidad puede o no configurarse como un horizonte posible. Se optó por un diseño metodológico mixto y se realizó el seguimiento de estas trayectorias de los estudiantes universitarios se llevó a cabo con la cohorte 2014 de dos carreras de la Facultad de Humanidades de la UNNE durante sus primeros años de estudios universitarios, con el supuesto de que esta sería una manera apropiada de contribuir al conocimiento de la problemática. A partir del análisis de los resultados, se confirmó la hipótesis inicial de esta tesis que sostenía que las figuras del migrar universitario emergen y van modelizándose a partir de las diversas motivaciones frente a la elección de la carrera, los modos de acompañamiento suscitados hacia el interior del núcleo familiar y su origen sociocultural, las expectativas basadas en la futura profesión y las referidas a las experiencias de vida de los jóvenes estudiantes.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.