Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Programa de Mentores. Una propuesta para reforzar el acompañamiento de ingresantes
Lis Diana - Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, IIESS, UNS-CONICET, Bahía Blanca, Argentina..
Tarayre Carolina - Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, IIESS, UNS-CONICET, Bahía Blanca, Argentina..
Silvina Elías - Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur, IIESS, UNS-CONICET, Bahía Blanca, Argentina..
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/MDo
Resumen
El Programa de Acompañamiento a Estudiantes de Economía es una iniciativa impulsada por el Equipo de Tutorías y el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) para mejorar los índices de permanencia y abandono de estudiantes en el primer año de estudios. Consiste en un trabajo coordinado que busca acompañar a los ingresantes en las primeras materias de las carreras de dicho Departamento, a través del acercamiento y desarrollo de vínculos entre estudiantes regulares que superaron esta instancia e ingresantes a las carreras. El objetivo general es reducir el abandono y promover la permanencia de los alumnos en el primer año de estudio universitario. Son objetivos específicos: acompañar los primeros pasos de los ingresantes de modo individualizado y personalizado, crear un lazo entre estudiantes e ingresantes, promover la integración y mejorar el desempeño académico. El Programa cuenta con la figura de los mentores, de los tutores docentes y de la coordinadora de acciones tutoriales del Departamento de Economía. Los mentores son alumnos de las carreras del Departamento de Economía, con el primer año de la carrera cursado, que tienen la función de acompañar los primeros pasos de los estudiantes en la universidad mediante las siguientes acciones: actividades de socialización que colaboren con la inserción de los ingresantes en las carreras y en la vida universitaria, seguimiento personalizado, asesoramiento y recomendaciones que los ayuden a organizarse, amigarse con la plataforma educativa y distribuir horas de estudio, colaboración en la creación de grupos de estudio, establecimiento de vínculos con el Centro de Estudiantes y otras dependencias de la UNS, concientización sobre sobre la importancia de la autonomía en el aprendizaje para construir sus trayectorias universitarias. El equipo de tutores docentes del Departamento de Economía supervisa a los mentores mientras que la coordinadora de acciones tutoriales organiza las acciones de los tutores docentes. Se asigna a cada mentor un máximo de entre 5 y 10 estudiantes ingresantes. Para poder evaluar los efectos de esta propuesta se realizarán dos encuestas semiestructuradas, una destinada a los ingresantes y otra a los mentores. Esta información podrá ser complementada con grupos focalizados con ejes establecidos y temáticas libres para identificar las principales causas del abandono y el desgranamiento del primer año. Este trabajo comparte una experiencia piloto que se está realizando en el Departamento de Economía de la UNS y es de esperar que sirva como una nueva forma de acompañamiento a los estudiantes en el paso de la escuela secundaria a la universidad. La respuesta recibida hasta el momento de parte de los alumnos mentores permiten augurar el éxito del programa.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.