Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Un análisis de las motivaciones para graduarse y los horizontes de futuro que experimentan estudiantes avanzados y graduados/as de una universidad de conurbano
Weiss,Candela - Instituto de Educación Justicia y Trabajo/UNO.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/E4K
Resumen
La experiencia universitaria en instancias cercanas a la graduación emerge como un tramo no lineal lleno de balances retrospectivos que enfrenta al estudiantado con los caminos futuros a seguir (Carli, 2012). El período final de la carrera suele ser objeto de ambivalencia –amor y odio– (Carli, 2006) a tal punto que, según Dubet (2005), el miedo a enfrentarse a los retos e incertidumbre de la vida adulta y el futuro laboral puede ser razón suficiente para que el estudiantado decida prolongar la etapa de graduación. En este marco, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar las motivaciones para la graduación y los horizontes de futuro que experimentan estudiantes avanzados/as y graduados/as de cinco carreras de licenciatura –la Lic. en Administración Pública, la Lic. en Ciencia Política, la Lic. en Relaciones Internacionales, la Lic. en Antropología y la Lic. en Sociología– de una universidad nacional del conurbano bonaerense. Se pretende enfatizar en la experiencia universitaria vinculada a la obtención de la titulación y al futuro profesional imaginado por el estudiantado en sus vínculos con la permanencia y graduación estudiantil. El artículo tiene un abordaje cualitativo y utiliza estrategias conversacionales de recolección de información. Se realizaron seis entrevistas semi estructuradas a autoridades y diez grupos focales a estudiantes avanzados/as y graduados/as de dichas carreras. La selección de la muestra de estudiantes y graduados/as fue definida según un plan sistemático de recogida de datos y elegidos por sus características siguiendo un criterio de representatividad sustantiva (Corbetta, 2007). Los resultados obtenidos a partir de la indagación nos permite concluir que, las motivaciones que tiene el estudiantado para la graduación son muy variadas y no son siempre homogéneos (Colabella y Vargas, 2015; McLaren, 1994): algunos viven el proceso de graduación como un duelo, otros lo viven como el objetivo que guiaba el camino y otros lo viven como la posibilidad de conseguir o ascender en su trabajo. Sin embargo, se observan coincidencias en relación a los interrogantes e incertidumbre que genera en el estudiantado el horizonte profesional futuro. En algunos casos, estas preguntas se transforman en una duda sobre el sentido, utilidad y perfil formativo de sus carreras, poniendo en tensión las motivaciones mismas de graduación. Palabras clave: motivaciones para la graduación; horizontes de futuro; experiencia universitaria.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.