¿No posee una cuenta?
Desafíos en la formación del personal penitenciario en Uruguay en clave político-pedagógica: sobre el “lugar” de los educadores y de la educación en la cárcel
Natalia Barraco Mastrangelo - Universidad de la República, Uruguay UNSAM, Argentina Universidad Complutense de Madrid, España.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En este trabajo se abordan algunos desafíos político-pedagógicos contemporáneos sobre la formación del personal penitenciario en Uruguay y sobre el lugar de los educadores que sostienen los procesos educativos en las cárceles. Desde el año 2010, con la creación del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) que trajo como consecuencia, la creación del Centro de Formación Penitenciaria, Uruguay experimenta una serie de cambios institucionales referidos al abordaje del enfoque de derechos humanos donde la profesionalización del personal y la incorporación de diferentes escalafones civiles con nuevos perfiles profesionales motiva al diseño de propuestas pedagógicas específicas que respondan a la necesidad de dichos cambios institucionales.
La intención de este trabajo es esbozar algunos desafíos vinculados a los procesos de construcción de la política de formación del personal penitenciario y problematizar sobre la necesidad de visibilizar al personal penitenciario como las figuras que sostienen lo educativo en la cárcel. Nos preguntamos: ¿quiénes sostienen los procesos educativos en las cárceles?, ¿qué lugar tienen los educadores penitenciarios?, ¿la formación puede representar formas de habilitar referencias, espacios para la reflexión y el cuidado de equipos educativos en el encierro?.
En este sentido, interesa pensar posibilidades y condiciones político-pedagógicas para reivindicar el lugar de los educadores en la cárcel y reinventar lo educativo.
Palabras clave: educación de adultos; cárceles; funcionariado; Uruguay; fundamentos filosófico-políticos
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.