¿No posee una cuenta?
La articulación de espacios curriculares en el Profesorado de Física de la UNIPE, en el marco de la Educación Ambiental
Di Cosmo, Carlos - UNIPE.
Furci, Victor - UNIPE.
Iuliani, Lucía - UNIPE.
Encina, Mariela - UNIPE.
Furci, Victor - UNIPE.
Iuliani, Lucía - UNIPE.
Encina, Mariela - UNIPE.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
La educación científica y tecnológica de los docentes en formación inicial de este siglo XXI es motivo de interés en numerosas investigaciones en Didáctica de las Ciencias Naturales, en tanto parece haber consenso sobre la necesidad de abordar nuevos desafíos en la enseñanza de las Ciencias Naturales en general y de la Física en particular, que impliquen involucrar a los futuros profesores desde posturas participativas y les permitan desarrollar competencias para comprender y actuar en los hechos y situaciones de su interés desde el campo de la ciencia y tecnología.
En este trabajo se presenta una experiencia de enseñanza contextualizada en los modelos complejos ciencia, tecnología, sociedad y Ambiente (CTSA) en la formación inicial de profesores de Física, a partir de experiencias formativas de articulación entre distintos espacios curriculares del profesorado de Física de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE): Mecánica del continuo I, Cinemática, Ideas centrales de la Química y Proyectos I. Ciencias de la Tierra. Para evitar fragmentaciones que obstaculizan las percepciones de la naturaleza de la Física y su enseñanza se considera posible la incorporación y transversalización de las problemáticas socio-ambientales en favor de la articulación de espacios formativos. En este sentido, la inclusión de estos conflictos y problemas como contextos de enseñanza en la formación inicial docente promueve el acercamiento a la cultura científico-tecnológica desde una perspectiva humana, socio-crítica, y además el ejercicio de una ciudadanía activa y responsable.
Como señala el plan de estudios de nuestro profesorado “Estamos interesados en formar profesionales comprometidos con su tiempo, que puedan acercarse a problemas de la práctica sin caer en intervenciones desde una racionalidad técnica exclusivamente, sino a partir de un pensamiento que considere las particularidades de cada situación y pueda recrear respuestas adecuadas para ellas.” (PE FÍSICA UNIPE, 2019). En línea con esta orientación, el plan de estudios incorpora dos materias cuatrimestrales, “Proyectos I. Ciencias de la Tierra”, y “Proyectos II. Física Ambiental”, en segundo y tercer año respectivamente, que constituyen una marca de identidad de la propuesta formativa, con relación a los diseños curriculares vigentes en la Provincia de Buenos Aires hasta 2022, ya considerados en la elaboración de los nuevos diseños curriculares jurisdiccionales, implementados a partir de 2023.
En particular, y luego de un proceso de identificación y caracterización de problemáticas y conflictos ambientales en la región de Pilar, municipio de la provincia de Buenos Aires, donde funciona la sede del Profesorado, se decidió junto con los estudiantes, abordar el conflicto socio-ambiental referido a la degradación y contaminación de la cuenca del Río Luján.
Palabras claves:
Formación docente inicial; Alfabetización científica y tecnológica; Educación ambiental; Articulación de espacios formativos.
Referencias Bibliográfícas
Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral. (2021). Ministerio de Educación de la Nación. Argentina. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27621-350594
PE FÍSICA UNIPE (2019). Plan de Estudios Profesorado de Educación Secundaria en Física. Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en: https://unipe.edu.ar/formacion/carreras/profesorados/item/713-profesorado-de-educacion-secundaria-en-fisica
Preservación y gestión de una reserva natural. (2022). Reserva Natural Municipal de Pilar. https://patrimonionatural.org.ar/
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.