¿No posee una cuenta?
Configuraciones de cátedra: imbricaciones y efectos. Análisis desde los decires docentes en el marco de un estudio en desarrollo
Julia Andrea Bernik - Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Susana Valentinuz - Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Cecilia Odetti - Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Juan Pablo Sánchez - Facultad de Ingeniería Química (FIQ) Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Milagros Sosa Sálico - Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Susana Valentinuz - Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Cecilia Odetti - Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Juan Pablo Sánchez - Facultad de Ingeniería Química (FIQ) Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Milagros Sosa Sálico - Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) Universidad Nacional del Litoral (UNL).
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Las tramas que enlazan los itinerarios de formación en la universidad pública se aparecen cada vez más tupidas toda vez que decidimos mirarlas desde ángulos inadvertidos por los formatos y dispositivos previstos y que, también, conforman esos recorridos. Así, los modos de vinculación entre estudiantes por fuera del espacio institucional; sus lenguajes y empeños en el trabajo de cursar y formarse; las preocupaciones de los docentes sobre el porvenir de la formación en la que participan; sus propias miradas sobre su trabajo docente; las miradas de estudiantes sobre sí mismos; constituyen entre otros tantos, esos poderosos ángulos desde los que nos fuimos posicionando como equipo de investigación para acercarnos a la comprensión de la naturaleza de estos itinerarios de formación. De allí que advertimos a los itinerarios como (esa) “compleja configuración de experiencias y regulaciones que se definen en y por un espacio y un tiempo particulares” (Plan de Investigación- CAID, 2020).
En el recorrido por los decires de docentes y estudiantes, se nos fue apareciendo con intensidad, la cátedra como ese lugar sustancialmente particular, cuya disposición, organización y proyección es escasamente replicable al conjunto de cátedras que son parte de una propuesta curricular. Se trata de un escenario de prácticas y proyecciones que, a la vez de ir marcando recorridos de formación en estudiantes, se va constituyendo como un lugar de intercambio y formación al interior de ese mismo grupo que la conforma. En este devenir, las tensiones que la atraviesan parecieran quedar solapadas detrás de esa disposición regular para desarrollar el trabajo de enseñanza, especialmente.
En este trabajo, nos interesa amplificar estas consideraciones sobre la cátedra universitaria, a modo de socialización de los primeros hallazgos de un trabajo de investigación en desarrollo, denominado “Itinerarios de formación en la universidad pública: regulaciones curriculares, clase, experiencia estudiantil. Exploraciones teórico metodológicas sobre sus articulaciones en un territorio complejo” (PI CAI+D, UNL, 2020- 2024- Cód. del PI 50520190100009LI, Res CS 378/20) con sede en al Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC-UNL)
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.