¿No posee una cuenta?
Interpelaciones al canon desde la enseñanza de la filosofía. Saberes y trayectorias formativas de docentes noveles
Andrade, Sergio Raúl - Universidad Nacional de Córdoba.
Domjan, Gabriela Susana Olga - Universidad Nacional de Córdoba.
Domjan, Gabriela Susana Olga - Universidad Nacional de Córdoba.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Este texto comparte derivaciones de la investigación: Iniciación a la docencia. Saberes pedagógico-didácticos de egresados de los profesorados de Filosofía y de Ciencias de la Educación de la FFyH. de la U.N.C., desarrollada en el marco de la Cátedra Seminario-Taller Práctica Docente y Residencia ECE-FFyH-UNC . La indagación se propone reconocer la impronta de la formación inicial, las necesidades y demandas formativas de egresadxs recientes; procura generar posibles propuestas de acompañamiento en los primeros tramos de su inserción profesional.
La Cátedra se configura como espacio social durante el último año de la carrera del Profesorado y se despliega en su carácter de doble inscripción institucional -(Institución Formadora: Cátedra Universitaria y la Institución de Residencia: instituciones del sistema educativo, ya sea en Institutos Superiores de Formación Docente o en el Secundario)-. Espacio social interinstitucional desde el cual realiza su propuesta formativa, a través de la implementación de diversos dispositivos; genera ámbitos para socializar saberes y experiencias en torno a las prácticas docentes-prácticas de enseñanza. Una particularidad de la Cátedra es habilitar un trayecto formativo que contempla la posibilidad del acompañamiento a egresadxs recientes como co-formadores que reciben a residentes.
Se toma como referencia y núcleo de debate la trayectoria que, egresadxs del Profesorado en Filosofía realizan en su pasaje de residentes a docentes noveles, su incorporación como adscriptxs a la cátedra universitaria y que, desde su tarea como co-formadorxs del sistema, comparten en la investigación de referencia. Nos proponemos identificar las particularidades del proceso formativo que el Área de Filosofía brinda a quienes se involucran en el trabajo de la cátedra universitaria; las diferentes posiciones que asumen en ese proceso. Ponemos en consideración nuevas hipótesis acerca de la caracterización de lugares que reconocemos en tensión con los roles asignados que responden al canon de la Formación de Profesorxs en Filosofía. Hipótesis que involucran el problematizar las propuestas formativas -Diseños Curriculares/planes de estudios-, los “espacios de práctica”, y más aún el de las Residencias, si comprendemos esta última como punto de intersección entre dos formaciones: la disciplinar y la pedagógico-didáctica.
Cuestionar el Canon es una tarea filosófica de desentrañar y poner al descubierto las configuraciones de distintos dispositivos de la formación docente, vinculados al propio campo disciplinar, asimismo, reconsiderar las formas de sostenimiento y reformulación del mismo campo. Los Estudios de la Performance nos permiten poner en tensión el Canon de la Formación Docente y los Espacios de Prácticas. Tensión que se manifiesta al reconocer la posibilidad crítica, describir los mecanismos de poder, rastrear las condiciones de formación y el “acto institucional” de titulación, al involucrar el debate entre las constricciones de las disposiciones y normativas curriculares y la propia acción de quien ocupa el lugar del enseñar capaz de idear, construir y hasta subvertir lo que está establecido.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.