Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Programa de Intervención Comunitaria en Barrios Vulnerables. Acciones formativas, procesos de investigación y desarrollo de estructuras de apoyo
Battaglia, Leonardo Javier - Universidad Nacional de La Matanza.
Chiavetta, Vanina Cecilia - Universidad Nacional de La Matanza.
Turriaga, Lorena - Universidad Nacional de La Matanza.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/oGv
Resumen
El Programa de Intervención Comunitaria en Barrios Vulnerables busca generar impacto territorial a partir de soluciones concretas a problemáticas del espacio donde la Universidad se encuentra inserta. La iniciativa es implementada por el Observatorio Social de la Universidad Nacional de La Matanza, junto con seis asignaturas de los diversos departamentos que contemplan entre sus acciones la intervención comunitaria. Promueve la integración de conocimientos académicos, investigaciones aplicadas, transferencia tecnológica y saberes comunitarios de las partes constitutivas del Programa, así como incentivar el compromiso de los estudiantes universitarios con la realidad del territorio al cual pertenecen, desarrollando su formación profesional con un perfil comunitario. En este relato, se presenta un modelo de formación universitaria que une la dimensión pedagógica con la dimensión comunitaria, propiciando la sinergia entre aprendizaje, teoría y realidad. En él, participan los docentes a cargo de las asignaturas de intervención, docentes nóveles o principiantes, representantes institucionales de las organizaciones seleccionadas y docentes-investigadores del Observatorio Social. Concebimos al docente principiante, tal como lo plantea Vera: “… una persona, generalmente joven, que se encuentra en un momento de transición entre los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes aprendidas a lo largo de estudios teórico-prácticos, y la puesta en acción de lo aprendido en el marco real de la intervención pedagógica” (1988, p. 44). En cuanto a las/los estudiantes, a partir del enfoque educativo del Aprendizaje-Servicio, el Programa fomenta el aprendizaje activo a través de la participación del alumnado en actividades de acción comunitaria, permitiendo conectar lo que aprenden en el aula con un contexto real y de forma vivencial. Respecto de la intervención formativa para el profesorado novel universitario, este Programa promueve conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para un buen ejercicio de la docencia, integrando dos componentes principales: los procesos cognitivos, que son los esquemas de conocimiento normativos que estructuran el pensamiento profesional, a través de experiencias individuales y grupales. Y los procesos cooperativos, que son acciones de colaboración en un clima institucional de apoyo y ayuda entre colegas, de compartir conocimientos, sentimientos y experiencias entre iguales. Durante la intervención comunitaria, el docente principiante desarrollará su tarea bajo la tutela de un mentor asignado por el departamento y bajo el asesoramiento de un especialista en temas didácticos. Mentores o expertos y otros profesionales de la Universidad además ofrecen soporte personal de tipo emocional y estímulos, pero también escuchan y comparten experiencias. El trabajo en equipos docentes de investigación o de extensión, ayuda a los profesores principiantes a integrarse socialmente en su grupo y también en su departamento, ya que aprenden a interiorizar pautas de conducta, significados y pensamientos compartidos. Así, la Universidad asume el compromiso de producir y difundir un conocimiento socialmente responsable, caracterizado por su soporte científico y técnico, con suficiente bagaje teórico y con aplicabilidad social… en definitiva, un conocimiento con capacidad de aportar al mejoramiento de las condiciones de vida.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.