¿No posee una cuenta?
Reconstruyendo prácticas matrimoniales y relaciones sociales: un análisis de las uniones de africanos/as y afrodescendientes en el Pago de Areco (1732-1820)
Amondaray, Santiago - Instituto de Geografía Romulado Ardissone, FFyL, UBA.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Este trabajo explora la construcción de la familia en el Pago de Areco durante el siglo XVIII y principios del XIX, tomando como eje central a las uniones matrimoniales dentro de las llamadas castas, tanto libres como esclavizadas. Al analizar la información recopilada en los libros parroquiales, buscamos identificar aspectos como: el peso de las uniones endogámicas y exogámicas; las prácticas de mestizaje a través del casamiento; la recurrencia de los testigos y su rol en términos de legitimación y ascenso social; la incidencia de la condición jurídica en las elecciones matrimoniales; el interjuego entre la marcación y desmarcación de los individuos desde/en los matrimonios, entre otros. Estas indagaciones nos permitieron desentrañar la compleja trama social detrás prácticas matrimoniales, los procesos de mestizaje, las articulaciones entre diferentes voluntades e intereses, y la presencia de redes de solidaridad horizontales/verticales en las configuraciones familiares.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.