¿No posee una cuenta?
Poéticas electrónicas en la Argentina: confluencias de temporalidades hacia la proyección de otros futuros posibles
Adler, Jazmín - CONICET/UNTREF-UBA.
Ré, Anahí - CONICET/UPC-UNC.
Ré, Anahí - CONICET/UPC-UNC.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Esta ponencia se propone compartir los avances de la investigación en curso desarrollada en el marco del PICT “Escrituras algorítmicas en las artes: hacia una cartografía crítica de poéticas electrónicas en Argentina”, radicado en la Universidad Provincial de Córdoba e integrado por diferentes investigadores y artistas del país. Con la intención de analizar y sistematizar los modos en que las propuestas estéticas, técnicas y conceptuales de los proyectos relevados plantean vinculaciones con la tecnología en sus poéticas y metapoéticas, identificamos una serie de núcleos problemáticos de acuerdo con algunas características recurrentes. Éstos atañen a las operaciones de desmantelamiento y desvío con respecto a los idearios tecnocráticos dominantes; las agencias y convivencias entre los humanx y lo no humanx (o más que humanx); los procesos de registro y transmisión de la información; y las tensiones ecológicas, éticas y políticas propias de nuestra era. Una de nuestras hipótesis de trabajo fundamenta que las poéticas electrónicas de nuestro corpus de análisis ponen de manifiesto la confluencia de diferentes temporalidades en las cuales coexisten experiencias del presente que, simultáneamente, constituyen proyecciones de futuro contrahegemónicas. En efecto, a la luz de los núcleos problemáticos, es posible identificar diversos modos en que las poéticas electrónicas producen alternativas tanto frente a las utopías modernas y sus posicionamientos glorificadores hacia la innovación y la novedad, como a las perspectivas distópicas que han signado buena parte de los imaginarios de futuro desde la segunda mitad del siglo XX. Mediante la presentación de algunas de las poéticas electrónicas relevadas en nuestro país, expondremos los distintos problemas comprendidos por los núcleos de análisis y sus derivas, a los fines examinar las configuraciones de otros futuros posibles que resulten propicios para albergar el fenómeno técnico como potencia poiética y emancipadora.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.