Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“¿Acaso alguna vez el zoológico reemplazó a la selva?” El arte de escribir en la era de la Inteligencia Artificial: perspectivas y practicas desde la escena literaria porteña
Verón, Camila - IDAES/UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/h2Y
Resumen
En estos últimos años, el desarrollo de la Inteligencia Artificial ha tenido una gran repercusión en la sociedad. Su avance despertó una serie de controversias y amplios discursos que se posicionan de distintas maneras frente a su emergencia en las esferas de las sociedad: por ejemplo, en el mundo de las artes. En Argentina, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA) abordó el tema de la "máquina humana" en su edición 2023, mientras que el Mundial de Escritura incluyó la IA como herramienta creativa. Con lo cual, estos eventos dan cuenta cómo la producción de contenido artístico producido por las IA han puesto en el centro del debate varias cuestiones; la originalidad, los derechos de autor, los procesos creativos e, incluso, qué es el arte y qué queda por fuera de ello. En este sentido, la presente ponencia expone los primeros avances de mi tesina de grado de la Licenciatura en Sociología de la Universidad de San Martín. Asimismo, explora la postura de escritores porteños ante la IA, basándose en teóricos como Howard Becker, Pierre Bourdieu y Ana Gallego Cuiñas. Finalmente, al ser estudiante de grado esta ponencia está avalada por la investigadora y docente, Paula Simonetti.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.