Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Atención temprana en contextos vulnerables: lazos entre Salud y Educación
María del Rosario - Williams.
Lucía Faviana - Gangemi.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/sNv
Resumen
El objetivo de esta presentación es compartir la experiencia de estos 13 años de trabajo en conjunto entre el equipo de Cepapi 6 (Centro Educativo para la Prevención y Atención de la Primera Infancia) y el equipo de pediatría del CeSAC (Centro de Salud y Acción Social) n°5 de CABA. El CEPAPI tiene como objetivo realizar intervenciones oportunas y/o tempranas en contextos vulnerabilizados orientadas a promover el desarrollo en la niñez y acompañar los procesos de inclusión escolar. El proyecto surgió de la estrecha interrelación entre instituciones de Educación Inicial y Especial de CABA con una mirada dirigida hacia la prevención en la Primera Infancia, que incluye, además de los aspectos psico-biológicos que afectan el normal desarrollo, el contexto social vulnerabilizado en el que se encuentran los niños/niñas y sus familias. El equipo de Cepapi 6 se crea en el 2011 y se instala en un aula cedida en préstamo por el JII N° 3. Dicho Jardín Infantil se encuentra dentro del barrio, en su periferia, y próximo al CeSAC n°5. Dada la cercanía y teniendo presente el éxito de otras experiencias colaborativas entre los Cepapis y los CeSAC; el equipo del Cepapi 6 se presentó en el CeSAC 5. A partir de ese primer encuentro se fueron organizando paulatinamente distintas acciones y encuentros entre ambos equipos: Atención Temprana de niños/niñas hasta los 5 años derivados por el CeSAC. Atención en consultorio del sector de Pediatría del CeSAC, una vez a la semana, de niñas y niños derivados por los y las pediatras del equipo. Sistematización de encuentros mensuales interdisciplinarios con el Servicio Social, Pediatría del CeSAC y el Cepapi. Creación de un espacio de formación mutua y orientación con residentes de Pediatría donde se realizan charlas e intercambios. Organización, entre ambos equipos, de talleres con docentes o familias en algunos jardines de la zona. Actualmente llevamos 13 años de este trabajo en conjunto y si bien, algunos/as profesionales ya no nos acompañan, todos y todas fuimos parte de este espacio generado en común. Es sabido que existen distancias y dificultades en el trabajo intersectorial entre Salud y Educación dificultando, así, el intercambio entre equipos a la hora de tomar decisiones terapéuticas o pedagógicas. Sin embargo, en el encuentro Cepapi 6 – Pediatría CeSAC 5 la cercanía entre equipos, la comunicación directa, la predisposición e inmediatez en la respuesta fueron los pilares que sostuvieron el encuentro. Cada equipo, con su propia impronta y modalidad de trabajo, aportó saberes y experiencias muy diferentes pero siempre con un propósito común y un ámbito de trabajo e intercambio ligado a la confianza entre los docentes y profesionales de ambos equipos. Este encuentro trascendió a la comunidad y acercó también a otros actores e instituciones que trabajan con Primera Infancia favoreciendo el trabajo en Red con otros actores e instituciones.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.