¿No posee una cuenta?
La lectura a través del docente de textos no destinados a niños en la alfabetización inicial
Lucas, Guadalupe - Licenciada en nivel inicial (UNSAM).
García Orecchia, Maria Sol - Licenciada en nivel inicial (UNSAM).
Herrero Valencia, Mariana - Licenciada en nivel inicial (UNSAM).
Schefer, Soledad - Licenciada en nivel inicial (UNSAM).
García Orecchia, Maria Sol - Licenciada en nivel inicial (UNSAM).
Herrero Valencia, Mariana - Licenciada en nivel inicial (UNSAM).
Schefer, Soledad - Licenciada en nivel inicial (UNSAM).
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En el marco del III Congreso Internacional de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Martín “Dar forma a un futuro democrático: sujetos, saberes, instituciones” presentamos la investigación “La lectura a través del docente de textos no destinados a niños en la alfabetización inicial” desarrollada en el Seminario de Investigación Educativa de la licenciatura en Educación Inicial (UNSAM).
De acuerdo con la perspectiva constructivista, la situación didáctica de lectura a través del docente de textos no destinados a niños y niñas es tan importante como otras situaciones de lectura que se propician en el Nivel Inicial. Planificar estas situaciones de lectura, muy asistidas por el docente, les brinda la oportunidad no solo de estar en contacto con estos textos "más difíciles" sino también de construir una comunidad de lectores críticos porque habilita instancias de debate, cotejo y socialización de la información. En otras palabras, esta práctica democratiza los conocimientos y permite que los niños y niñas avancen como lectores autónomos.
Basándonos en la importancia de estas prácticas, nos preguntamos entonces si esta situación didáctica es una práctica habitual en la tercera sección del Nivel Inicial, y cómo se ve afectada su implementación, teniendo en cuenta las variables de diversidad de textos, continuidad, frecuencia y herramientas conceptuales. Desde nuestra hipótesis, nos planteamos la posible existencia de una relación de causa y efecto entre las concepciones y herramientas que tienen los docentes, y su implementación, la cual determinaría el grado de presencia en las salas. Con este propósito, analizamos si esta situación didáctica constituye una práctica habitual en las aulas.
La metodología utilizada en esta investigación fue de un enfoque mixto (cualitativo - cuantitativo). Se emplearon herramientas como entrevistas autoadministradas, encuestas cerradas y anónimas, y entrevistas presenciales a profesionales del nivel. Una vez obtenidos los resultados, se realizó una cuadrangulación de datos mediante análisis estadísticos.
Los resultados obtenidos en esta investigación indicaron que un 36% de la muestra manifiesta que esta situación didáctica está presente en las salas, en donde hay un acercamiento pero no es considerada como una práctica cotidiana. La totalidad de la muestra considera que la situación didáctica es importante sin embargo, no suele planificarse de manera habitual. Menos de la mitad (41%) manifestó tener herramientas conceptuales que se alinean con el enfoque constructivista (intervenciones efectivas y criterios de selección adecuados). Mientras que el 59% tiene la idea de que el texto debe poseer un lenguaje apropiado y que sea de fácil comprensión para los niños y niñas.
Como reflexión final observamos que hay una contradicción entre el enfoque constructivista que afirman tener las docentes que llevan a cabo esta situación de lectura en las aulas y las intervenciones que realizan desde el momento en el que se elige el texto.
Concluimos que al no haber sido un tema muy investigado, es necesario seguir construyendo tanto en el ámbito académico como en las prácticas docentes porque todas las situaciones didácticas de lectura y escritura son imprescindibles para la formación de lectores críticos y democráticos.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.