Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Leer, jugar, crear desde el primer día. La Guagua de la Biblioteca Popular Saavedra. Una ocasión para construir ciudadanía desde la cuna
Bellón, Loreta - Escuela Normal Superior N° 10 CABA.
Bialostocki, Paula - Escuela Normal Superior N° 10 CABA.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/VPp
Resumen
El derecho a jugar, a leer, a crear, al aprendizaje y a la enseñanza son derechos que tienen todos los bebés, niñas y niños pequeños en tanto ciudadanos desde que nacen. Por esta razón se plantea como una ocasión para construir ciudadanía desde la cuna La educación infantil puede concretarse a través de diferentes formatos y modalidades, la “guagua” se constituye en una más de todas las posibles formas de educar a los niños pequeños. En este sentido se propone ampliar el universo de experiencias culturales que contribuyan a una educación integral. La “Guagua de la biblioteca” propone dos encuentros mensuales abiertos a la comunidad a los que concurren bebes, niños, niñas con sus familias. Se propone compartir con las familias espacios y tiempos de experiencias estéticas y lúdicas que se disfrutan en forma conjunta lo que constituye el propósito central del presente proyecto. La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra promueve políticas culturales dirigidas a la comunidad, habilita espacios de encuentro con los libros y con los tiempos de lectura, acompaña e invita al intercambio entre vecinos y vecinas, entre niños, niñas y adultos del barrio, construye diariamente condiciones y posibilidades de acompañar y disfrutar de la lectura, de la participación en espacios culturales diversos, todos enriquecedores. La Guagua suma la oferta de un espacio pensado especialmente para los más chiquitos, para los bebés, niños y niñas de hasta tres años junto a sus familias. Un concepto que consideramos central para abordar la lectura desde la cuna es el de “Lecturar” acuñado por M. E. López. “Lecturar” es una hermosa tarea cultural y afectiva que todos los centros comunitarios pueden asumir, poniendo en disponibilidad sus bibliotecas y la potencia de una mediación que escucha, sostiene, acompaña a descubrir y crear. (María Emilia López ,2021) También consideramos necesario atender y ofrecer desde la cuna los diferentes tipos de juego con todas sus potencialidades educativas. El derecho al juego es parte del derecho a recibir educación desde que los niños y las niñas nacen. ¿Cuál es el lugar de la adulta/o? Es necesario un diálogo estético, pero siempre el diálogo estético es un triálogo porque implica la relación entre la adulta, el niño, la niña y el objeto, libro, obra, canción, música, cualquier producción cultural que llega al niño y la niña a través de la adulta/o como mediadora/or cultural Este proyecto se propone entonces: ofrecer un espacio de lectura, creación, juego, aprendizaje y enseñanza para los bebés, niños y niñas de hasta 3 años junto a sus familias, de este modo se contribuye a la ampliación de espacios públicos y comunitarios del Barrio Saavedra En tanto se desarrolla como un proyecto inter-institucional se propone trabajar con las estudiantes de los profesorados de Educación Inicial cercanos a la biblioteca, en este caso (ENS Nª10 ) quienes realizan parte de sus prácticas pedagógicas junto a sus profesoras formadoras, acompañando a los niños, niñas y sus familias que asisten a la “Guagua”
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.