Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Mundo y Mundanidad: relevancia y revisión del pensamiento de Heidegger en la filosofía actual
Macri Federico - UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/Rg2
Resumen
El trabajo examina la influencia del pensamiento de Heidegger en corrientes filosóficas actuales, enfocándose en los conceptos de Mundo, mundanidad y plexo de referencias y su relevancia en la filosofía del siglo XXI. Se divide en dos partes principales: 1. Ser en el Mundo en Heidegger: Se explora la noción central de ser en el mundo tal como se presenta en "Ser y Tiempo". Aquí, el Dasein comprende su existencia a través de su inmersión en el mundo circundante cotidiano, el cual habita utilizando herramientas y relacionándose con su entorno. El ser en el mundo se destaca como una estructura ontológica fundamental que revela la intimidad entre el Dasein y el Mundo que lo rodea y la mundanidad como aquella estructura fundamental que mienta la forma del mundo por sí mismo. Intentando dar satisfactoriamente con este fenómeno, Heidegger despliega el análisis de los útiles desde el andar cotidiano del Dasein, lo cual termina por conformar una explicación de la estructura de la mundanidad del Mundo 2. Relación con Bruno Latour y otros enfoques actuales: se abordan determinadas teorías de finales del siglo XX y principios del XXI que contienen en su influencia heideggeriana no ya el concepto del Dasein sino fundamentalmente el de Mundo. Se examina la obra de Bruno Latour, que comparte similitudes con el pensamiento heideggeriano a pesar de no reconocer explícitamente su influencia, ya que adopta un enfoque ontológico relacional y crítico de la modernidad, proponiendo un análisis descriptivo del mundo que considera como la consecuencia de interacciones entre diversos actores, humanos y no humanos. Luego se aborda someramente la posición del giro ontológico en la antropología contemporánea, que busca comprender las diversas formas culturales de habitar el mundo, ampliando así la noción de mundanidad. Y por último la influencia del análisis del útil heideggeriano en la Ontología Orientada a los Objetos. En resumen, destacar los vasos comunicantes entre el concepto de mundo en Heidegger y las mencionadas posturas actuales muestra que el autor alemán sigue siendo relevante en la filosofía actual, influyendo en la comprensión de las convulsas relaciones entre los seres humanos, los objetos y el entorno. Este análisis sugiere que la noción de mundanidad pasa hoy a ser el concepto más potente de Heidegger, tomando el lugar del Dasein, para comprender la existencia humana en el contexto presente del mundo en el que habitamos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.