Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Acentuaciones ideológicas en los discursos presidenciales. Las tensiones sobre la noción de la libertad
Lucas Camilo Alfieri.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/9CQ
Resumen
En este trabajo presentaremos algunos resultados preliminares de mi investigación de licenciatura sobre las acentuaciones del signo ideológico “libertad” en los discursos de asunción presidencial producidos entre diciembre de 1983 y diciembre de 2023. Para ello proponemos un análisis crítico del discurso, especialmente centrado en acentuaciones ideológicas de las palabras, las estrategias discursivas y la escena enunciativa propuesta en dichos discursos. Partimos de diferentes premisas teóricas: en primer lugar, en la asunción presidencial hay un sujeto que se posiciona en el mundo frente a otros y realiza ese posicionamiento a través del lenguaje en acción. Asimismo, esa secuencia verbal se encuentra inmersa en un determinado espacio temporal y circunstancia. Un enfoque ordenador en la propuesta es remarcar el carácter clave de la subjetividad en de la lengua que, adoptando los recursos del aparato formal de la enunciación, no es neutral: se encuentra conflictuada por motivaciones ideológicas. El objeto de estudio de este trabajo serán los discursos de asunción presidencial de Raúl Alfonsín, del 10 de diciembre de 1983 y de Javier Milei, del 10 de diciembre de 2023. En el corpus nos detendremos particularmente en las acentuaciones ligadas a las palabras “libertad” y “libre”, incluyendo las adjetivaciones, sustantivos y asociaciones con las que son presentadas. Esto nos permitirá ver cómo aparecen esas palabras en el discurso de Milei y de Alfonsín entendiendo estos momentos de asunción como puntos de inflexión en la política argentina. En efecto, mientras que en 1983 la libertad aparece como una práctica colectiva orientada al futuro, en 2023 es una propiedad individual que reside, principalmente, en el pasado.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.