Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La lectura de obras literarias para la formación permanente de sujetos libres y creativos
Christiane Kazue Nagao - Asociación Internacional de Literatura Comparada.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/X40
Resumen
Hoy se vive un recrudecimiento de violencia: guerras, discursos fanáticos, ambientes problemáticos en las escuelas y en innumerables ámbitos de la sociedad. Todo parece indicar que falta una educación para la vida. Por este motivo el filósofo y educador Daisaku Ikeda propuso que la educación fuera un medio y no un fin; que es necesario restaurar las relaciones entre las personas y la sociedad, y también con el medio ambiente. Para que eso ocurra, es deseable desarrollar una disposición permanente para aprender, una educación para la vida. Un punto central de ese aprendizaje debería estar enfocado en la paz. La violencia ocurre como resultado de una cultura que está destituida de la conciencia del “otro”. Para ejemplificar cómo funciona un pensamiento sano, Ikeda cita a Dostoievski, en The House of the Dead; allí se llama al crimen por el término de “infortunio” y al criminal como “desafortunado”; esta selección revela una distinción inclusiva del “otro”. Los intercambios entre personas que carecen de esa percepción son una mera manifestación de diálogos unilaterales, lo que imposibilita el encuentro de soluciones comunes. En concordancia con el ejemplo dado, Daisaku Ikeda propone la lectura activa –no pasiva- de textos literarios. La literatura puede ser un potente medio para promover no solo el enriquecimiento del mundo interior sino también como disparador de creatividad y de apertura de espacios de libertad que servirán para la búsqueda de soluciones en variados ámbitos y etapas de la vida. Con este criterio, sería deseable incorporar la lectura de textos literarios en todos los niveles de enseñanza y en todas las áreas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.