Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El diagnóstico y la reflexión sobre los criterios de planificación de la enseñanza como política académica
Aberbuj, Claudia - UNSAM.
Weiss, Candela - UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/y9z
Resumen
El presente trabajo se propone analizar los resultados de una indagación sobre los criterios y sentidos que ponen en juego los docentes a la hora de planificar sus materias. El estudio formó parte de una política académica llevada adelante por la Secretaría General Académica, en el marco del Programa de Innovación en la Formación, que tenía por objetivo conocer y reflexionar sobre el tiempo global que supone cumplir con los requerimientos académicos definidos por los equipos docentes para la aprobación de cada materia. La investigación alcanzó 37 asignaturas correspondientes a 5 Unidades Académicas de la UNSAM y abordó distintos ejes vinculados a la enseñanza, el aprendizaje y el uso del tiempo. En esta ponencia se hace foco en el análisis de los criterios que sostienen las decisiones docentes en torno a la selección de contenidos, la planificación del tiempo de enseñanza y el diseño de actividades para el aprendizaje. Indagar los sentidos que guían las decisiones didácticas de los/as docentes es un componente clave para la definición de políticas de Formación Docente. Conocerlos permite comprender las decisiones que sostienen las prácticas de enseñanza cotidianas, esa manera particular en que cada docente organiza y lleva a cabo la propuesta formativa. Así, sentidos, criterios y expectativas, decisiones y prácticas se convierten en las condiciones que delimitan las propuestas formativas y las trayectorias estudiantiles. La metodología utilizada para esta indagación es de corte cuantitativo. Se llevó adelante una encuesta a cada equipo docente a cargo del dictado de las materias indagadas. Las asignaturas seleccionadas corresponden a la totalidad de espacios curriculares de un cuatrimestre específico de 11 carreras que se dictan en 5 unidades académicas de la UNSAM. En dichas encuestas se consultó a los equipos docentes sobre los criterios de selección de contenidos, las decisiones tomadas en relación a tiempo-contenido y las actividades planificadas. Algunas de las reflexiones finales que resultan del diagnóstico refieren a la diversidad de criterios que ponen en juego los/as docentes en sus planificación y los desafíos con que se enfrentan frente a las limitaciones del tiempo. Asimismo, se observa que el tipo de actividades planificadas varían significativamente según el campo de saber en el que se incluyen las distintas carreras indagadas, así como el peso relativo que tiene cada tipo de actividad en el tiempo total. Palabras clave: sentidos y criterios de las decisiones pedagógico-didácticas; prácticas de enseñanza; formación universitaria.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.