¿No posee una cuenta?
Contextos/escenarios transformados. Estrategias de acción de las instituciones de formación para el trabajo en el distrito de Gral. San Martín
Cascón, Fernanda - CEEYFOT-EH-UNSAM.
Gontek, Sofìa - CEEYFOT-EH-UNSAM.
Risso, Victoria - CEEYFOT-EH-UNSAM.
Marchetti, Amanda - CEEYFOT-EH-UNSAM.
Gontek, Sofìa - CEEYFOT-EH-UNSAM.
Risso, Victoria - CEEYFOT-EH-UNSAM.
Marchetti, Amanda - CEEYFOT-EH-UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Consideramos a las instituciones que forman a las personas para el trabajo como los espacios de mayor concreción de políticas públicas y representación de la garantía del derecho de acceso a la formación para los/as trabajadores/as, independientemente de la dependencia institucional, alcance, u ofertas formativas que desarrollen.
Identificamos como una complejidad significativa de su quehacer, la tensión intrainstitucional que produce el encuentro de intereses, expectativas, necesidades y representaciones de los actores sociales involucrados y que son constitutivos de la formación para el trabajo: Estado, empresariado y trabajadores.
Desde allí, entendemos que el contexto es escenario de realización de la formación para el trabajo y se configura, entonces, como resultado del estado de situación, la dinámica, la participación y la articulación de dichos actores. En este sentido, el contexto/escenario condiciona el desarrollo de la Formación Profesional en las instituciones.
El presente trabajo describe el contexto/escenario de realización de la Formación Profesional de los últimos cuatro años en el distrito General San Martín, Provincia de Buenos Aires y sus transformaciones, para identificar los nuevos desafíos que deben afrontar las instituciones de formación territoriales.
Explora y analiza el estado de situación, dinámica y participación de los actores sociales organizados en tres ámbitos: el ámbito de las políticas públicas, ámbito socio-productivo y el ámbito de los sujetos que se forman en las instituciones, en los períodos 2020-2023 y 2024.
En el análisis se resignifican indicadores presentes en fuentes secundarias (documentos, publicaciones, informes de alcance nacional, provincial y/o local) y se recupera la perspectiva de las instituciones de Formación Profesional a través de entrevistas.
Las conclusiones a las cuales se arriba dan cuenta de las transformaciones en el contexto/escenario, el estado de situación de los actores, el impacto en las instituciones de Formación Profesional y las estrategias para afrontar los desafíos.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.