Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Absolutismo economicista: retórica y formación ideológica de las nuevas derechas en el Congreso de la Nación Argentina (2021-2023)
Juan Javier Nahabedian - Universidad Nacional de Moreno.
Hilda Marrugo Gómez - Universidad Nacional de Moreno.
Karina Flores - Universidad Nacional de Moreno.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/VmS
Resumen
A fines de 2021 se produce como novedad en el escenario político argentino el ingreso a la cámara de Diputados de la Nación de representantes de extrema derecha, nucleados en los partidos La Libertad Avanza y Avanza Libertad. El discurso parlamentario, actuación pública que encarna simbólicamente el espíritu democrático, es apenas un fragmento del universo discursivo argumentativo de las nuevas derechas, y quizás es aquel en el que sus especificidades estilísticas se ven más reprimidas. Alejados de los escenarios proselitistas y encorsetados por normas de conducta y regulaciones discursivas propias de estos “sitios argumentativos” institucionales, los representantes de las nuevas derechas recurren a mecanismos de argumentación que buscamos describir en la presentación. Algunas de las preguntas que motivan el trabajo son: ¿Qué rasgos de estilo recurren en el discurso legislativo de los representantes de las nuevas derechas (figuras de la agresión, apelación a las pasiones, referencias históricas, etc.)? ¿Qué tipo de esquematizaciones argumentativas pueden hallarse en estos discursos en relación con sus estructuras ilativas y sus disposiciones enunciativas? ¿Qué ideologemas sustentan los discursos? ¿Cómo pueden entenderse estos rasgos retóricos en relación con su formación ideológica? Para dar respuesta a estas cuestiones, realizamos un estudio de corpus de discursos legislativos de la nueva derecha a partir de conceptos del análisis de la argumentación, inscripto en el marco más general del análisis del discurso de influencia francófona. Nuestro corpus de análisis se compone de las intervenciones de los entonces diputados José Luis Espert, Javier Milei, Carolina Píparo y Victoria Villarruel durante los períodos legislativos 139, 149 y 141, esto es, los períodos correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023. El análisis arrojó una suerte de división del trabajo argumentativo entre los legisladores que tomado en conjunto da cuenta de una formación ideológica, esto es, de una matriz de sentido compartida y multifronte al atañer a aspectos económicos, históricos, políticos y, centralmente, morales. En tanto los principios económicos que defienden buscan reglar todos los aspectos de la vida social, esta formación puede ser descripta como un absolutismo economicista. Este absolutismo hace de principios técnico-económicos preceptos morales cuya transgresión es enérgicamente denunciada.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.