Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El Auge de los Canales de Streaming en Argentina
Barreto, Diana. - Lic. Diana Barreto. Licenciada en Comunicación Audiovisual a Distancia.
Fernández,María Belén. - Estudiante de CAaD.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/0tU
Resumen
"El Auge de los Canales de Streaming en Argentina", es una producción dirigida por Barreto Diana y Fernández María Belén, que indaga el impacto que tuvo el boom digital desencadenado por el aislamiento durante la pandemia del coronavirus. Este fenómeno propició el surgimiento de nuevos medios sin la necesidad de tener que tramitar licencias de radiodifusión para transmitir en radio o televisión, proporcionando un espacio para satisfacer las demandas cambiantes de entretenimiento, información y comunicación. La producción se sumerge en una investigación exhaustiva, que abarca un recorrido histórico y la recopilación de datos cuantitativos. El objetivo central es analizar si nos encontramos ante el auge definitivo de los canales de streaming en Argentina. La lógica estética empleada en este producto audiovisual se alinea directamente con la que caracteriza a los canales de streaming, destacando la conexión entre la forma y el contenido. Entrevistamos a destacados profesionales de la industria, como Ivana Szerman (Creadora de contenidos y conductora en los medios Somos Mate y Gelatina), Agustín Espada (Investigador del CONICET), Camila Martínez (Directora de Contenidos del medio Factoria) y Marcelo Palacios (operador en 4x4 Estudio), quienes nos compartieron su perspectiva sobre el presente y el futuro de los nuevos medios por streaming, los motivos detrás de su surgimiento, los desafíos que enfrentan en el contexto argentino actual y la evolución en el modo de interacción con las audiencias. La narrativa de la producción se inspira en la noción de que, a lo largo de la historia de los medios, nada desplazó por completo a otras formas de comunicación. Siguiendo la premisa de que "nada se pierde, todo se transforma", el reportaje destaca el desafío actual de transformar los medios de comunicación en un entorno digital en constante evolución. El mismo invita a reflexionar sobre el papel de los canales de streaming en la transformación del panorama mediático argentino y cómo la industria se adapta a estos cambios, preservando su esencia ante el desafío de la transformación. Encontrarán un Bonus track en el cual los entrevistados brindan consejos para emprender y llevar adelante un proyecto audiovisual por Streaming, nos cuentan su experiencia en relación al uso de las nuevas herramientas de comunicación digital y resaltan la importancia de tener una capacitación constante que vaya al ritmo de las últimas tendencias marcadas por la industria. Creemos que el streaming en Argentina como medio de comunicación alternativa es un caso para observar y seguir de cerca, entendiendo que existen dos variables disparadoras que forman parte de su esencia y que lo hacen novedoso respecto a los demás medios de comunicación tradicionales a nivel regional. El stream es un medio que abre paso a la creación y producción de contenidos audiovisuales pensados por y para jóvenes, factor que impulsa su crecimiento dentro de la industria. En paralelo, el veloz avance tecnológico, hace posible la operación y transmisión en tiempo real mediante software de aplicación libre, como OBS, posicionada entre las más utilizadas por los streamers.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.