¿No posee una cuenta?
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM >
Actas
“Hacer género y hacer saber en el campo de la seguridad ciudadana: complejidades y desafíos de la formación de Oficiales Superiores y de la implementación de políticas públicas con perspectiva de género en la Policía de Santa Fe”
Fernández, María Belén - Universidad Nacional de Lanús.
Ferreyra Díaz, María Pía - Universidad Nacional de Lanús.
Isoardi, María Esther - Universidad Nacional de Lanús.
Ferreyra Díaz, María Pía - Universidad Nacional de Lanús.
Isoardi, María Esther - Universidad Nacional de Lanús.
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.

Resumen
El presente trabajo es el resultado de una reconstrucción analítica y de la reflexión académica de un grupo de docentes de la carrera Licenciatura en Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional de Lanús en el marco de una asistencia técnica, inscripta en el Plan Federal de Formación y Capacitación en Gestión Pública 2023 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación para funcionarios con responsabilidad de conducción y supervisión de personal operativo de todas las Unidades Regionales, que se desempeñen en la Policía de la Provincia de Santa Fe.
Dicha organización se encuentra en un momento donde las mujeres comenzaron a llegar a los espacios de administración con altos grados de responsabilidad, sin cupo restrictivo de ingreso lo que requiere repensar la institución a partir de estos cambios.
Sin embargo, las organizaciones de seguridad, por tradición y recorrido histórico, tienen una cultura centrada en lo masculino y eso impacta en el modo en que se desarrollan las relaciones laborales para mujeres, varones y diversidades. Los avances conquistados en derechos y oportunidades, se reflejan con claridad en el plexo normativo vigente. Es su adecuación a las prácticas institucionales la que requiere de un espacio de aprendizaje y reflexión compartida.
Con este trabajo se pretende aportar elementos conceptuales que permitan problematizar y repensar las complejidades de “hacer género” (Chan, Donan y Marel en Gruenberg y Saldivia Menajosky, 2023) en estas instituciones y la necesidad continuar construyendo nuevos modos de “hacer saber” (Bonicatto, 2019) para que oficiales varones y mujeres en la mitad de sus carreras, logren “pensar distinto” (Pastore et.al., 2022) la manera en que construyen el género conforme adquieren mayor experiencia y alcanzan los rangos superiores de las organizaciones policiales.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.