¿No posee una cuenta?
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM >
Actas
Vigilancia indirecta y participación ciudadana en el Plan Integral de Seguridad en Córdoba (2015-2023)
Ana Clara Caccia - Becaria doctoral CONICET – Universidad Católica de Córdoba. Integrante Colectivo “El Llano en Llamas”.
Paula Daniela Reinoso - Becaria posdoctoral en Idejus-Conicet (UNC). Integrante Colectivo “El Llano en Llamas”..
Paula Daniela Reinoso - Becaria posdoctoral en Idejus-Conicet (UNC). Integrante Colectivo “El Llano en Llamas”..
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.

Resumen
En el año 2015, se implementó en la provincia de Córdoba el Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito, una política pública que el Gobierno Provincial presentó como un cambio de paradigma en los modos de abordar la seguridad. Identificamos tres aspectos principales en los que se introducen modificaciones en cuanto a lo securitario: el rol otorgado a la Policía de Córdoba con la creación de una fuerza policial de proximidad, la Policía Barrial; la incorporación de la ciudadanía en tanto co-productora de la seguridad y la división del espacio urbano de la ciudad a partir de la construcción de un semáforo donde se delimitan cuadrantes de seguridad rojos (más vulnerables), amarillos y verdes.
El objetivo de esta ponencia es analizar la habilitación de la ciudadanía como un actor en la gestión de la seguridad: como co-productora de lo securitario junto con el gobierno provincial y la policía, como productora de datos e información y como posible generadora de respuestas a las necesidades específicas de cada cuadrante. El instrumento a través del cual se vehiculiza la idea de ciudadanos activos frente a la inseguridad y los problemas de convivencia ciudadana son los Consejos Barriales. Un espacio donde vecinos/as, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, agentes de la policía provincial y funcionarios del gobierno provincial trabajan “mancomunadamente”, en palabras del Gobernador Juan Schiaretti, para realizar diagnósticos, señalar los riesgos a administrar en cada cuadrante y generar soluciones a las demandas de seguridad de cada cuadrante. El estudio se inscribe en una perspectiva cualitativa y se construye a partir de un análisis de contenido de entrevistas no estructuradas realizadas a funcionarios de la administración pública provincial y miembros de la Policía Barrial.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.