¿No posee una cuenta?
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM >
Actas
Hiper-etiquetamiento y desistimiento. Notas sobre por qué unos jóvenes dejan de delinquir y otros no
Nahuel Roldan - FCJyS (UNLP), CONICET.
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.

Resumen
El estudio comparativo entre los jóvenes de diferentes clases sociales, que ocupan distintos lugares en la estructura social, es fundamental para comprender los procesos de desistimiento de la participación de las economías ilegales. Hay un grupo de investigaciones que concuerdan en la marcación de ciertos hitos vitales que sacan a los jóvenes de su participación en la acción delictiva. Lo que sucede es que estás investigaciones sobre jóvenes en conflicto con la ley penal de sectores populares se realizan de forma aislada con otras que encuentran mecanismos disuasorios para las trasgresiones en jóvenes de clase media o alta. En este trabajo pretendo presentar ciertos resultados de mi investigación sobre desistimiento o permanencia de jóvenes de clase media en economías ilegales y contrastarlas con otros estudios que presentan resultados vinculados con los sectores más vulnerables de la sociedad.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.