Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La Seguridad Pública y Vigilantismo Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954
QUISPE LASCANO, NIRA EMILCE - CENTRO DE INVEST JRDCAS.
GEROMETO, NATALIA - CENTRO DE INVEST. JRDCAS.
FORTETE CESAR - CENTRO DE INTEST JRDCAS..
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eqcx/wKq
Resumen
La Seguridad Pública y Vigilantismo Conexiones y rupturas a partir de la ley Seguridad Pública y Ciudadana 10.954 Eje temático: Seguridad Pública, Violencia, Vigilantismo Palabras clave: Vigilancia, vigilantismo, punitivismo Los hechos asociados a la idea de vigilantismo son percibidos habitualmente como ajenos al Estado o como producto de la falencia en las políticas de seguridad. Reflexiones e investigaciones enfocadas en este campo comienzan a problematizar este vínculo y, si bien diferencia la vigilancia del vigilantismo, también muestra los vasos comunicantes entre ambos. Así como la vigilancia está asociada al cuidado y contribuye a la preservación del grupo y el vigilantismo con la profundización del punitivismo y la segregación social, comparten el control social y la modulación de condiciones sociales acotadas y tolerables en determinados contextos para fines específicos. Las prácticas vigilantistas, entonces, no estarían completamente desligadas del Estado, ya que este, en diversos contextos ha alentado la participación de particulares en las políticas securitarias y ha aceptado cierta necesidad constreñida por la ciudadanía involucrada. La reciente sanción de la ley 10.954 en la provincia de Córdoba, nos abre el panorama para reflexionar sobre la coproducción de la seguridad, así como canales propiciados por el propio Estado para la apropiación comunitaria de la seguridad, esto es la “privatización” de una de las funciones del estado, la seguridad. Desde allí proponemos un análisis teórico sobre los riesgos y posibles ventajas, que esto conlleva, teniendo en cuenta nuevos actores creados por la ley como la Guardia Local de Prevención y Convivencia con sus armas no letales, entre otros que son lanzados como medios plausibles de disminuir las acciones colectivas de violencia punitiva. Autores: Nira Emilce Quispe Lascano , César Fortete , Natalia Gerometo (Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho, UNC. niraemilce@gmail.com, cesar;fortete@gmail.com natygerom@gmail.com)
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.