¿No posee una cuenta?
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM >
Actas
Cuando cuidar es castigar: la activación de internaciones compulsivas en el control social de usuarios de drogas en São Paulo (Brasil)
Almeida, Otávio - Universidade Federal de São Carlos.
3º Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. 4º Congreso de Seguridad Ciudadana de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.

Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la activación del discurso de cuidado de la salud en la promoción del control social y aislamiento de los usuarios de drogas en Brasil, especialmente en lo que respecta a la hospitalización compulsiva de esta población. Se basa en entrevistas y conversaciones con internos y trabajadores de un hospital psiquiátrico en una ciudad de tamaño mediano en el interior del estado de São Paulo, así como en el análisis de procesos judiciales de hospitalizaciones compulsivas disponibles en el sitio web del Tribunal de Justicia de São Paulo. Inicialmente, se expondrán y caracterizarán las políticas de atención a la salud mental brasileñas, que pasaron por el proceso de "Reforma Psiquiátrica" a principios de este siglo, en el que el modelo de atención basado en el asilo y el aislamiento se convirtió en uno más humanizado, con atención territorializada y cuidado en entornos abiertos. También se abordará la reciente contra-reforma que ha cobrado fuerza en los últimos años, reflejada en el fortalecimiento y financiamiento estatal de Comunidades Terapéuticas, instituciones privadas de carácter religioso. Posteriormente, se discutirá la construcción social de los usuarios de drogas, quienes fueron criminalizados a lo largo del siglo XX y ahora son percibidos entre las categorías de "locos", "enfermos" y "criminales", asociados a estigmas como peligrosidad, inestabilidad y violencia. Finalmente, se abordará la activación de las hospitalizaciones compulsivas, solicitadas regularmente por familiares, como parte del control social de esta población. Las personas con necesidades relacionadas con las drogas suelen ser vistas como inestables, peligrosas y agresivas, atribuyendo estos comportamientos a su "enfermedad" y convirtiéndolos en potenciales criminales. Estas categorías son movilizadas por familiares y en discursos legales como justificación para las hospitalizaciones compulsivas, que parecen ser casi punitivas en un contexto donde la prisión no puede ser activada.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.