Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Humanidades Digitales: Miradas desde el sur. Quinto Congreso de la AAHD.
															Asociación Argentina de Humanidades Digitales.
															17 y 18 de noviembre de 2022.
										General Roca-Füskü Menuko, Provincia de Río Negro, Argentina.
Humanidades Digitales: Miradas desde el sur. Quinto Congreso de la AAHD Asociación Argentina de Humanidades Digitales 17 y 18 de noviembre de 2022 General Roca-Füskü Menuko, Provincia de Río Negro, Argentina.
Jueves 17 de noviembre de 2022
Panel 1
Los archivos y el trabajo de campo con lenguas indígenas de la región chaqueña. Fondo Bucca en el Repositorio Digital Archivo DILA
Horario: 11:30hs a 13:00hs.
Coordinador(es): Sánchez, Mayra Julieta (INILSyT) ; Vidal, Alejandra (INILSyT/CONICET) y Machuca, Darío (INILSyT/CONICET) .
En el último cuarto del siglo pasado,los archivos personales comenzaron a cobrar interés no solo para la archivística sino también para la historiografía. El conjunto de documentos resguardados a lo largo de los años adquiere relevancia si su autor perteneció a un escenario académico-institucional. En esta ponencia nos referiremos al archivo del Dr. Salvador Bucca (1920-2005) donado al Laboratorio de Documentación Digital de Lingüística y Antropología (DILA) del CAICyT-CONICET.De origen italiano y formado en centros de Europa y Estados Unidos, Bucca fue una figura destacada en la lingüística de la segunda mitad del siglo XX, como profesor y director del actual Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se lo considera pionero de la etapa «científica» en el estudio de las lenguas indígenas en Argentina (Navarro 2011, p. 347; Fernández Garay 2014, p. 40; Giammatteo y Albano 2017, p. 131, Acuña 2022).Sus trabajos de campo en la región chaqueña cobran valor para la historiografía a partir de la sistematización de la mencionada colección (http://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/collections/show/16) y la indagación en sus cuadernos, donde no solo informa sobre sus viajes de campaña, las relaciones con miembros eclesiásticos, sus consultantes (hablantes de qom y pilagá), sino que también consigna una parte sustancial del corpus recogido durante dichos viajes. Otra parte de su trabajo de campo – los audios de las entrevistas sobre varias lenguas chaqueñas además del qom y el el pilagá- se encuentran en el Repositorio AILLA (The Archive of the Indigenous Languages of Latin America) de la Universidad de Texas. Los autores de esta ponencia trabajan en la edición de los cuadernos y en la vinculación entre el corpus escrito y los registros sonoros de ambos archivos. Presentaremos una aproximación a la puesta en valor del mencionado fondo, capaces de pensar el archivo más allá de la relación instrumental con los documentos (Vidal, Machuca y Sánchez, en prensa), en las relaciones entre los actores de la documentación en lugares y sitios icónicos (antiguas misiones de Bartolomé de las Casas, Laishí, Estanislao del Campo en Formosa y Colonia aborigen en Chaco) y en las implicancias de un trabajo de investigación convertido en archivo digital, aunque distribuido entre dos países.
Referencias
Acuña,L.(2022)Del indoeuropeo al mocoví.Salvador Bucca en el Inst. de Lingüística de Filosofía y Letras. Diaspore,17:37-49.
Fernández G. A. (2014).La ruta de la Lingüística Indígena. En Martínez, A. y Gagliardi, L.(coords.),Rutas de la Lingüística en ArgentinaI (pp. 39-54).La Plata: UNLP.
Gimmatteo,M. y Albano, H. (2017).La ruta de la Gramática y el Léxico.En Martínez,A.Gonzalo,Y.y Busalino, N. (coords.).Rutas de la Lingúistica en la Argentina II (pp. 124-150).La Plata:UNLP.
Navarro,F. (2011). Análisis histórico del discurso.La evaluación en las reseñas del Instituto de Filología de Buenos Aires(1939-1989)(Tesis doctoral).
Recortes de nuestra historia audiovisual. Avances de un proyecto de digitalización en el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” (Buenos Aires, Argentina).
Autor(es):
Pamela Gionco (UBA) .
Resumen:
Durante décadas, quienes investigamos la historia del cine y las artes audiovisuales en Argentina hemos consultado la colección de recortes del Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”. Generación tras generación hemos accedido a esta colección de fragmentos de diarios, de hojas sueltas, de folletos viejos, almacenada en sobres de papel, dentro de cajones de archiveros metálicos. La colección se inicia con la apertura misma de la institución, en 1971, y se mantiene activa la recolección hasta 2010, aproximadamente. Al igual que todo el acervo del Museo (que es también Biblioteca y Archivo), la colección de recortes sufrió sucesivas mudanzas edilicias que afectaron su conservación. A 50 años de su creación, esta colección, organizada como un sistema de información analógico, merece ser revisada en el marco de las tecnologías digitales.
En esta exposición, presentaremos el proyecto Film Censorship in Argentina (1969-1984), diseñado desde el Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE) (FFyL, UBA) y financiado por el Modern Endangered Archives Program (MEAP) de la biblioteca de la UCLA. A partir de la censura ejercida por el Ente de Calificación Cinematográfica, se seleccionaron de la colección de recortes distintos sobres temáticos, o bien vinculados tanto a personalidades y organismos del quehacer audiovisual, como a películas producidas en ese período. Esta selección, organizada a su vez en tres sub-conjuntos (Temas, Entidades, Films), está siendo relevada y acondicionada por un equipo de estudiantes de grado y posgrado, con el objetivo de digitalizar estos documentos.
Además de la presentación del proyecto, nos proponemos compartir la experiencia de su planificación, con sus aciertos y desafíos, así como los saberes adquiridos en el desarrollo del proyecto y los avances y hallazgos que han surgido en su implementación.
Organizadores
Auspiciantes
Avales