Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Interseccionalidad y Derecho a la Lectura. Aportes teórico-metodológicos para el fortalecimiento de la “ciudadanía” y el “fomento de la Lectura” desde una perspectiva de Educación Inclusiva
Aldo Ocampo González.
Documento de Trabajo, Centro de Estudios Lat. de Educación Inclusiva.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/puOs/f7c
Resumen
El documento de trabajo número 1, presenta un aproximación inicial, en torno a la interrelación entre interseccionalidad y derecho a la lectura, ofreciendo un conjunto de argumentos críticos sobre la formación de mecanismos que crean y producen poblaciones excedentes al interior de este derecho, más allá, de las posiciones sociales de origen que, afectan a los múltiples colectivos de ciudadanos, sobre-representados en el discurso dominante (acrítico) de la Educación Inclusiva, como vulnerables o diversos, oprimidos o carentes de cultura letrada, acciones que sin duda, agudizan el factor de acumulación de estigmas sociales para pensar el derecho a la diferencia y a la redistribución en el campo del fomento de la lectura a través del ejercicio activo de la ciudadanía. En este trabajo, se ofrecen diversos ejes de análisis, que permiten comprender, cómo a través del fortalecimiento de la competencia lectora, es posible, ejercer de forma deliberativa, la condición democrática y participar de las relaciones que configuran el escenario político actual. De acuerdo con los actuales marcos de opresión, articulados por los modelos democráticos en desarrollo, sugieren la necesidad, de establecer un cruce reflexivo, entre los aportes de la corriente interseccional como conjunto de criterios metodológicos, que facilitan la exploración del comportamiento de la exclusión y la formación de múltiples sistemas de desigualdades en el ejercicio del derecho a la lectura. Por otra parte, otorga elementos críticos para promover el fomento de la lectura y las políticas del libro en colectivos definidos epistémica y socialmente, como abyectos, carentes de cultura o vulnerables, a través de los cuales, se ficciona el campo de batalla por la inclusión, mediante la imposición de propuestas compensatorias o de asimilación cultural al marco de valores dominantes de la cultura hegemónica letrada. En este sentido, es necesario dejar de incluir a las mismas estructuras educativas, culturales y sociales que generan poblaciones excedentes. Más bien, se requiere que, los programas de animación y fomento de la lectura enfaticen en la acción política de la lectura, así como, en estrategias que releven en papel micropolítico del mismo, en colectivos excluidos de este derecho; especialmente, asegurando la configuración de un marco de valores alternativos para pensar la práctica de la lectura en todos los ciudadanos. ¿Qué criterios metodológicos debiesen considerar los programas de animación y fomento de la lectura desde una perspectiva interseccional?, ¿cómo se configuran hoy, las agendas de fomento de la lectura desde una perspectiva de Educación Inclusiva?, ¿en qué sentido los valores contra-hegemónicos y las prácticas de resistencia de sujetos subalternizados se expresan en los programas de fomento de la lectura desde una perspectiva de Educación Inclusiva y equidad social?, ¿qué aporta el pluralismo epistémico y cultural a esta discusión? y ¿cómo evitar incluir a las mismas estructuras que crean poblaciones excedentes?, éstos y otros desafíos se abordan en este documento de trabajo.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.