Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La conversación como método. Presupuestos
Santos Meza, Anderson Fabián y Sánchez Hernández, Olvani.
eología de la conversación en el Espíritu. Una exploración interdisciplinar, Mazzini, Marcela y Soler, Fernando (Buenos Aires (Argentina): Agape Libros).
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p1RE/mQe
Resumen
Este capítulo explora la posibilidad de apropiar la conversación como método para el trabajo teológico. Los autores realizan un recorrido histórico por el papel de la conversación en el pensamiento filosófico y teológico, desde Platón hasta Marcella Althaus-Reid. Luego, ofrecen una caracterización fenomenológica de la conversación como vivencia humana fundamental. Finalmente, proponen una apropiación de la conversación como método teológico, dialogando con la propuesta de “teología a cuatro voces” de Clare Watkins. El texto argumenta que la conversación puede ser un método fecundo para la teología, ya que refleja la dinámica propia de la revelación divina y permite integrar diversas voces y perspectivas en la reflexión teológica. Los autores concluyen que esta aproximación metodológica requiere mayor desarrollo, especialmente en cuanto a asegurar el carácter teológico de la conversación, caracterizar las voces participantes, establecer criterios para la elección de interlocutores, explicitar las dinámicas de interacción, y formular modos de exposición consecuentes. El capítulo sugiere que la conversación como método puede aportar fecundidad epistémica, existencial y pragmática a la práctica de la teología. This chapter explores the possibility of appropriating conversation as a method for theological work. The authors take a historical survey of the role of conversation in philosophical and theological thought, from Plato to Marcella Althaus-Reid. They then offer a phenomenological characterization of conversation as a fundamental human experience. Finally, they propose an appropriation of conversation as a theological method, dialoguing with Clare Watkins' “four-voice theology” proposal. The text argues that conversation can be a fruitful method for theology since it reflects the dynamics of divine revelation and allows the integration of diverse voices and perspectives in theological reflection. The authors conclude that this methodological approach requires further development, especially in terms of ensuring the theological character of the conversation, characterizing the participating voices, establishing criteria for the choice of interlocutors, making the dynamics of interaction explicit, and formulating consistent modes of exposition. The chapter suggests that conversation as a method can bring epistemic, existential, and pragmatic fruitfulness to the practice of theology.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.