¿No posee una cuenta?
El uso de sustancias psicoactivas y la calidad de vida en adolescentes escolarizados
Daniel Esteban Quiroga.
e-ISSN: 2448-6159 - Revista Salud y Administración, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/daniel.esteban.quiroga/10
Resumen
Objetivo. Elestudio busca establecer la relación entre el consumo de sustanciasproblemáticas y la calidad de vida de los adolescentes escolarizados en laCiudad de Catamarca, Argentina. Materialesy Métodos. Se diseñó el Índice de Calidad de Vida Estudiantil (ICVE)como herramienta de medición. La investigación utilizó una metodologíacuantitativa, aplicando análisis de regresión logística para identificarfactores predictivos y patrones de comportamiento en la población estudiantil.Los datos se obtuvieron de la Encuesta PlanetYouth, realizada en 2022 por laDirección General de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Fernando delValle de Catamarca, con la participación de estudiantes de 40 escuelassecundarias. Resultados. Elanálisis identificó que el consumo de hojas de coca, opiáceos y pegamento sonlas variables más significativas en el modelo, asociándose con una menorcalidad de vida. Las demás sustancias evaluadas mostraron un riesgo más bajo yno se detectaron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión. Fomentar entornosescolares y comunitarios saludables y de apoyo es esencial para reducir elconsumo de sustancias problemáticas y mejorar la calidad de vida de losadolescentes en la región.
Texto completo
Dirección externa:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar
https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/321