¿No posee una cuenta?
Patrimonio industrial e identidad estratégica local: elementos para una comprensión desde el campo del diseño en el ecosistema bonaerense
Enrique D'Amico y Federico Del Giorgio Solfa.
XX Congreso de Historia de los Pueblos. Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 2025.

Resumen
En el contexto del desarrollo local, los ecosistemas emprendedores adquieren creciente relevancia para la innovación y el diseño. En línea con el enfoque ecológico de la innovación, se destaca la importancia de reconocer las singularidades territoriales y sus vocaciones productivas a escalas reducidas. En este marco, se introduce el concepto de microsistemas emprendedores (D?Amico, 2024), que permite focalizar el análisis en municipios bonaerenses de baja densidad poblacional, retomando y ampliando el trabajo regional previo de los autores. En este contexto, se propone un enfoque que articula el diseño industrial con el estudio del patrimonio industrial, entendido no solo desde su dimensión histórica, sino como recurso estratégico para la innovación y el desarrollo endógeno. A través de los marcos conceptuales de los lugares de vida (Sforzi, 2007 y 2015), la innovación impulsada por el diseño (Verganti, 2009), y la identidad estratégica (Cervini & Kayser, 2004), se busca analizar cómo las interacciones entre diseñadores, actores locales y recursos patrimoniales configuran nuevas dinámicas productivas. Se reconoce que el concepto de patrimonio industrial, históricamente centrado en disciplinas como la arquitectura o la ingeniería, debe expandirse para incluir elementos clave del diseño: tecnologías, procesos, productos y sus usos sociales. También se incorporan las nociones de paisaje industrial (Neaverson & Palmer, 2002) y sociomaterialidad (Orlikowski, 2007), que permiten un análisis sistémico de las dimensiones materiales, sociales y económicas de la actividad industrial. El patrimonio industrial es abordado desde su potencial innovador, promoviendo un desplazamiento desde la arqueología industrial hacia una arqueología futura basada en el diseño etnográfico (Arqa, 2020). Esta perspectiva permite identificar recursos latentes, experiencias replicables y nuevas formas de generación de valor patrimonial, bajo el enfoque de patrimonio vivo. Las preguntas centrales que motivan a esta ponencia se estructuran en torno a cómo se construye la identidad estratégica local a partir de estas interacciones y cuál es el potencial productivo oculto en el patrimonio industrial. El estudio busca contribuir tanto al diseño de políticas de revitalización como al análisis disciplinar del patrimonio desde el diseño industrial.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.