¿No posee una cuenta?
Un mapa de lecturas: la tradición literaria dentro de la obra de Héctor Libertella
Diego Hernán Rosain.
V Congreso Internacional Cuestiones Críticas. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2018.

Resumen
En toda su obra, Héctor Libertella se ha tomado muy en serio la tarea de dibujar los límites del campo literario (cuando no cultural) de un período y espacio determinados. La presencia de nombres propios y títulos de obras es abrumadora pero coherente, busca retratar sistemas de asociaciones legitimados, pero también legitimar nuevas zonas de contacto. La preocupación está presente a nivel generacional, nacional y continental, lo cual nos hace creer que Libertella buscó a lo largo de su carrera como escritor plantar las bases textuales en torno a las cuales deseó ser leído en vida y luego de su muerte. La idea de tradición es crucial dentro del pensamiento del autor argentino y, en el proceso de construcción del concepto, la lectura ocupa un rol central y activo. En el siguiente trabajo, trataremos de dar cuenta cómo es que Libertella concibe la tradición literaria y cuál es la función de la lectura en ese proceso.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.