¿No posee una cuenta?
Diálogo de saberes y un marco para otros modos de hacer etnografía
Boege, Eckart.
Antropología Americana, vol. 4, núm. 7, 2019, pp. 37-54.

Resumen
Resumen
De cara al siglo XXI, uno de los temas importantes para los pueblos indígenas es el ejercicio de la libre determinación y autonomía en sus territorios. La lucha por ejercer estos dere-chos básicos es larga y no todos los pueblos la tienen en su agenda. Surge entonces la pregunta sobre el papel de la academia en dichos procesos y si ésta puede contribuir en el acompañamiento de estos procesos. En caso afirmativo, la pregunta sería ¿cómo? En este artículo quisiera presentar algunas pistas que se forjan desde los movimientos socio-ambientales indígenas, a partir de la lucha contra los megaproyectos en sus territorios, que precisan nuevas narrativas etnográficas que se co-construyen desde problemáticas definidas en común con los pueblos subalternizados por la sociedad dominante. Este tipo de etnografías incluyen imaginarios ontológicos sobre el propio devenir y porvenir (plan de vida), mismos que se construyen desde su memoria biocultural en su habitar en los actuales territorios con frecuencia de carácter ancestral. Este texto trata de explo-rar otros modos de “etnografiar” repensando perspectivas metodológicas para superar las tensio-nes entre los investigadores etnógrafos y los “otros”, los investigados.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.