¿No posee una cuenta?
El sistema milpa y el patrimonio biocultural de los pueblos indígenas y comunidades campesinas equiparables de México
Boege, Eckart.
En Carlos Méndez Domínguez (coord editorial), El sistema milpa y el patrimonio biocultural de los pueblos indígenas y comunidades campesinas. CDMX (México): Secretaría de Cultura INAH, Edo de México.

Resumen
En el contexto mundial, México junto con Guatemala, Honduras, el Salvador y parte de Nicaragua, es reconocido como uno de los ocho centros de origen de la agricultura, domesticación y diversificación constante de aporximadamenes 225 especies vegetales cultivadas o semicultivadas en donde el maíz es indudable el cultivo emblemático. Cada centro de origen tiene su dinámica y, en general los pueblos indígenas y las comunidades equiparables (locales o campesinas ) mantienen vivos los linajes genéticos directos de este proceso de domesticación. La agrobiodiversidad mesoamericana es el encuentro de la megadiversidad biológica y la enorme diversidad cultural. La domesticación y la diversificación constantes corresponden a un proceso histórico biocultural permanente en distintos ecosistemas y se expresan de manera más concentrada en los territorios actuales de los pueblos indígenas. Durante cerca de 10 mil años de coevolución entre los ecosistemas diversos y las culturas, los pueblos originarios cincelaron, reorganizaron y desarrollaron especies y ensambles de comunidades vegetales en los más diversos sistemas ambientales. El sistema milpa mesoamericano es el corazón de la domesticación del maíz y sus cultivos acompañantes . Pero la milpa diversa es la vez sistema agricola, base del sistema alimentario, así como organizadora del trabajo solidario y de las reciprocidades. Sus ciclos de siembra hasta la cosecha organiza los rituales anuales y moviliza la concepción del mundo.
Archivos adicionales:

Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.