¿No posee una cuenta?
Etnografía del patrimonio biocultural de las regiones y territorios indígenas de México. Vol. III. Regiones bioculturales del Centro de México
Boege, Eckart (coordinador general.
Secretaría de Cultura, INAH (CDMX).

Resumen
Etnografía del patrimonio biocultural de las regiones y territorios indígenas de México. Regiones bioculturales del Centro de México
Colección: Etnografía de los Pueblos Indígenas de México Serie Ensayos Volumen III
Presentación. - Etnografías del patrimonio biocultural de los pueblos indígenas y comunidad equiparable por Eckart Boege. – Introducción. - I. La milpa y los santos. Saberes, prácticas y ritualidades en torno al cultivo del maíz entre otomianos, nahuas y tlahuicas del Estado de México por Efraín Cortés Ruiz (coord.), Reyes L. Álvarez Fabela, Fidel Camacho Ibarra y Karla Rodríguez Martínez. – Introducción. - El trabajo de cultivo del maíz a nivel familiar y comunal en San Pedro Cholula, Ocoyoacac. - La milpa del Padre Jesús. Una aproximación etnoecológica. - Cuando los angelitos barren. Aproximación biocultural a la cultura tlahuica. - Saberes de la milpa, desplazamiento y resistencia en tres comunidades mazahuas. – Bibliografía. - II. Territorios y territorialidades entre los otomíes de Hidalgo por Lourdes Baez Cubero, María Gabriela Garrett Ríos, Berenice Morales, David Pérez González, Julio César Matías, Vania Peñaloza Moreno y Milton Gabriel Hernández García. - Repaso histórico de los territorios otomíes hidalguenses. - Breve descripción de las localidades de estudio. - A manera de conclusión. – Bibliografía. - III. Ar nzaki ar ximhöi. La vida de la tierra. Saberes locales y patrimonio biocultural de los pueblos ñäñho de Querétaro por Diego Prieto Hernández, Alejandro Vázquez Estrada, Ricardo López Ugalde, Mirza Mendoza Rico, Ma. Asucena Rivera Aguilar y Edith Natividad Rangel Cruz. – Introducción. - Conocimientos, creencias y prácticas asociadas con la tierra y su cultivo en San Ildefonso Tultepec. - Apuntes finales. Ar’mui ar höi, el ser de la tierra, el patrimonio biocultural ñäñho en San Ildefonso Tultepec en la actualidad. – Bibliografía. – Anexo.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.