Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Nota crítica en torno a Escritos sobre la historia (1963-1986) de Louis Althusser
PARRA, VALERIA FABIANA.
e-ISSN: 2215-5589 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, vol. 59, núm. I, 2020, pp. 225-230.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/paRT/CyP
Resumen
Escritos sobre la historia es la traducción castellana de los Écrits sur l?histoire (1963- 1968) compilados originalmente por G. M. Goshgarian y publicados en francés por Presses Universitaires de France (PUF) en 2018. La publicación castellana es realizada en 2019 por las editoriales chilenas Pólvora y Doble Ciencia.Se trata del penúltimo de los escritos inéditos de Louis Althusser que han aparecido desde 1992 hasta la fecha; compuesto por nueve textos que son traducidos por Carolina Collazo, Marcelo Starcenbaum y Pedro Karczmarczyk -quien es además el coordinador general y revisor de los textos- presentados en orden cronológico. A excepción de ?Para Gretzky? y ?Sobre la génesis?, los textos que componen Escritos sobre la historia, tienen por primera vez su aparición en castellano con esta publicación.El primero de los textos, ?Una conversación sobre la historia literaria?, es fechado por Goshgarian en 1963, siguiendo la coherencia interna del manuscrito. Se trata de una lectura crítica que Althusser realiza de la ?concepción clásica de la historia literaria? en la que, según lo ve el autor, la historia quedaría reducida a la crónica, caracterizada por narrar los acontecimientos que se produjeron.De acuerdo con la mirada althusseriana, en la crónica subyace, necesariamente, una ideología de la estética (latente o explícita) que el historiador literario busca en la historia sensible del mundo. Tal búsqueda revela, según Althusser, el equívoco de presuponer que hay un objeto estético externo; en torno al cual gira el historiador sin poder dar cuenta de las obras existentes que son los puntos de partida de la historia literaria; frente a lo cual propone producir una teoría de la historia literaria que remita a sus genealogías, es decir, a su propia historia, lo cual constituye una alternativa superadora.Sin embargo, no puedo dejar de mencionar el sesgo sexista y misógino de Althusser existente en su desestimación a la historia producida por ?aquellas chicas jóvenes? que, según el autor, ?sólo pueden conocer sus novios?, a quienes éstas les harían sus favores, pero que, ?no existen en tanto autoras? (p. 43). En otro trabajo (Parra, 2020a) leo sintomáticamente la ceguera de género althusseriana para dar lugar a la problemática de género. En este sentido argumento que, al leer este silencio teórico del discurso althusseriano, surge la posibilidad de dar lugar a la compleja relación entre ideología y género y mostrar que la ceguera de género de Althusser y del canon androcéntrico puede ser comprendido en los términos de una tecnología de género (de Lauretis [1989], 1996). Y también permite reconocer el acierto de perspectivas feministas contemporáneas que, al analizar los mecanismos de generización, muestran que en estos procesos ocupan un estatuto central los discursos, entendidos desde su materialidad (Rubín, [1975] 1986); Hartmann, [1979]; Davis [1981] 2004).Mientras que, el segundo texto ?Nota suplementaria sobre la historia? ?fechado de acuerdo al criterio de los editores en el año 1965/1966 coincidente con las elaboraciones que Althusser realiza en torno al tiempo histórico en Para leer el capital1? establece que no todos los acontecimientos o fenómenos de la existencia humana de una sociedad dada son históricos; sino sólo el primer acontecimiento acaecido ?sea éste biológico, físico, psicológico, etc.?. La historia, afirma el autor, sólo puede pretender ofrecer inteligibilidad de su objeto excluyendo aquellos fenómenos que no pertenecen a su objeto. Este objeto de la teoría de la historia a la que se debe delimitar es ?según Althusser? la historia o el proceso de existencia de los diferentes modos de producción.Tal demarcación es profundizada en ?Sobre la génesis? (Althusser y García del Campo, 2014) con la crítica a la concepción idealista de la historia como Origen y Sentido (teleológico) para explicar la constitución del modo de producción capitalista. Frente a esta limitación, Althusser propone una ?teoría del encuentro? o de la conjunción según la cual los elementos ?toman consistencia? (prendre) en una nueva estructura.Sin embargo, señala el autor, cada uno de los elementos ?el capital/ dinero y las fuerzas de trabajo ?libres?? que se combinan (Verbindung) en la conjunción de la nueva estructura, son un producto, un efecto; no un dato inicial. Lo novedoso del planteo althusseriano? es que estos tres elementos necesarios para que surja la nueva estructura, tienen una historia propia, una genealogía independiente.De manera que, un mismo elemento ?por ejemplo, las fuerzas de trabajo ?libres?? puede ser producido según Althusser, como resultado ?por genealogías completamente diferentes? (Althusser, 2019, p. 62); efectuando una importante demarcación con el mito de la génesis, según el cual, en el modo de producción feudal, se engendraría ya, el modo de producción capitalista.Hecha esta demarcación, los tipos de causalidad que pueden intervenir para dar lugar a la producción de esos elementos que, al entrar en conjunción, ?toman consistencia? en una nueva estructura, son: a) la causalidad estructural, última de todo efecto, de acuerdo con la cual, la producción de un efecto B no es inmediatamente la causa A; sino que concibe que hay que considerar la causa A en tanto que elemento de una estructura, sometida a las relaciones estructurales específicas que definen a la estructura en cuestión. Y b) la causalidad mecánica lineal, que actúa produciendo los mismos efectos por repetición y acumulación, como ocurre en el proceso de trabajo. Pero siempre, insiste el autor, los límites de la causalidad mecánica, así como el tipo de objeto que la misma produce, están determinados en última instancia por la causalidad estructural.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.