Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La angustia adecuada. Una aproximación a la poesía de Michel Houellebecq
Fernando Agustín Urrutia.
En Mallol de Albarracín, Lía y Urquiza, María Victoria, Sobre el ancho mar...Estudios sobre literaturas de expresión francesa. Ciudad de Mendoza (Argentina): Universidad Nacional de Cuyo Editorial.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ph2p/ZQo
Resumen
No hay dudas de que hoy, a pocos meses de la publicación de Aniquilación, su última y exitosa novela, hablar de Michel Houellebecq equivale definitivamente a hablar de un best-seller mundial. Polémico y controvertido, pero dotado a la vez de una maestría literaria que deja boquiabiertos incluso a sus más férreos detractores, la vasta narrativa de este enfant terrible de la literatura francesa actual se caracteriza por la crudeza con que se retratan los fenómenos más inquietantes de la sociedad contemporánea. El narcisismo, la soledad, la obsesión por el sexo, la imposibilidad de amar, la enfermedad y la vejez son algunos de los temas con los que el autor supo cautivar (y repugnar) a un sinnúmero de lectores y eruditos a lo largo y ancho del globo. Sin embargo, y a pesar de haber sido traducida casi a la par que sus novelas, la poesía de Houellebecq parece haber pasado desapercibida ante los ojos de la crítica. Si tenemos en cuenta que sus primeros pasos en el mundo de la literatura fueron como poeta y no como novelista, que antes de cada nueva novela el autor publica un poemario en el que adelanta los temas centrales que luego desarrollará en la ficción, que en sus tramas abundan los personajes que escriben poemas y que en sus ensayos no faltan elogios o conjeturas teóricas acerca de la poesía como “género mayor” en detrimento de la narración, entonces podemos afirmar que la poesía ocupa un rol fundacional en la obra de Michel Houellebecq. Por eso, este trabajo intentará abordar de modo sistemático las principales características de la poética del autor de Las partículas elementales desde sus primeros poemas de juventud hasta Configuración de la última orilla, el último poemario publicado en el año 2013. A su vez, exploraremos el modo en que la poesía se conecta, tanto en su forma como en su contenido, con la narrativa del autor, dotando así a toda su obra de cierta organicidad que ha llevado a caracterizarla como “una obra total”.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.