¿No posee una cuenta?
Circulación de textos d’oc, oïl, y gallego-portugueses en el Camino de Santiago. El caso de la lírica dionisina en su dimensión poética y musical
María Gimena del Rio Riande y Germán Pablo Rossi.
En . Circulación de textos e imaxes arredor do Camiño de Santiago na Idade Media. Firenze (Italia): Edizioni del Galluzzo.

Resumen
Es sabido que el Camino de Santiago abrió una de las principales vías de penetración del canto trovadoresco en la Península Ibérica. El movimiento cultural allí generado contribuyó a la confluencia de diversas tradiciones literarias y musicales que encontraron en el género lírico un fecundo espacio de hibridación y desarrollo: es el caso de la lírica occitana y la gallego-portuguesa. Fruto maduro del matrimonio entre ambas es la producción del rey Don Denis de, el más prolífico de los trovadores gallego-portugueses. Su producción retoma géneros literarios, temas, y motivos nacidos por el Camino haciendo gala de un profundo conocimiento de estos. Tomando como ejemplo el testimonio más próximo al momento de producción de la escuela gallego-portuguesa, el Pergamino Sharrer, el trabajo se propone señalar, desde una perspectiva filológica y musicológica materializada en un análisis intertextual e intermelódico entre determinados ejemplos de algunas de estas cantigas dionisinas y otras de la tradición occitana y francesa, la exquisita reelaboración lírica y musical que Don Denis propone.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.