¿No posee una cuenta?
Diferencias en los significados asociados al sentido de vida según etapa vital en adultos de Buenos Aires, Argentina
Mikulic, I. M., Crespi, M., Radusky, P. D., DELEERSNYDER, G. y GARCÍA LABANDAL, l.
39° Congreso Interamericano de Psicología (CIP 2023). Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), ASUNCIÓN, 2023.

Resumen
Introducción: El sentido de vida (SV) ha demostrado estar relacionado con el bienestarpsicológico y variar a través de diferentes etapas vitales. Esta investigación se propusoidentificar categorías de significados asociados al SV y analizar su asociación con la etapavital en adultos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Metodología: Participaron 250sujetos: 87 adultos jóvenes (20 a 39 años), 91 adultos medios (40 a 64 años) y 81 adultosmayores (65 o más) respondiendo a la pregunta abierta: ¿Cuál es su sentido de vida? Serealizó un análisis cualitativo para detectar categorías de significados asociados al SV. Laasociación entre categorías de significados asociados al SV y etapa vital se analizómediante la prueba chi-cuadrado. Resultados: Se obtuvieron cuatro categorías designificados asociados al SV: 1)Búsqueda de emociones positivas (realizar actividadesplacenteras; encontrar felicidad, tranquilidad y estabilidad emocional), 2)Vínculos conotros significativos (compartir momentos agradables con otros y ser fuente de apoyo),3)Metas y proyectos (concretar sueños y objetivos, crecer y desarrollarse como persona) y4)Altruismo (ayudar al prójimo y empatizar con sus necesidades). Búsqueda de emocionespositivas fue la categoría más frecuente entre los adultos jóvenes (38,8%) y Vínculos conotros significativos entre los adultos medios (40%). Ambas categorías fueron las másfrecuentes por igual entre adultos mayores (37,5% cada una). La asociación entre la etapavital y el significado asociado al SV fue significativa (χ 2 (6, N=250)=16.10, p<.05). Quienesmencionaron significados relacionados con Metas/Proyectos eran más frecuentementeadultos jóvenes. En cambio, quienes mencionaron significados asociados a Vínculos eranmás frecuentemente adultos medios y mayores. Conclusión: El SV varía según etapa vital.En la adultez joven se concentraría predominantemente en la búsqueda de emocionespositivas y la realización de metas y proyectos, mientras que en etapas posteriores cobraríarelevancia el vínculo con familia y amigos como fuente de sentido.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.