¿No posee una cuenta?
TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA ORIENTADA A LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
Deleersnyder, Guido, VIZIOLI NICOLÁS ALEJANDRO, Arrúa Páez, Gonzalo Naim y Ferraro, María Sol.
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXX Jornadas de Investigación XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 2024.

Resumen
RESUMENEl artículo científico es la forma más valorada de comunicaciónde la ciencia. Es a través de este que el conocimiento científicose trasmite a la comunidad científica y la sociedad toda. Dadala complejidad de estas producciones toman gran cantidad detiempo y esfuerzo. Sumado a esto, el proceso de evaluación llevadoa cabo por las revistas es exhaustivo y es altamente disímildependiendo de las particularidades de cada revista y el área deconocimiento científico. Las publicaciones de alto impacto son,por lógica, las que más trabajos reciben porque todo investigadorde prestigio quiere difundir sus trabajos en las revistas demayor visibilidad, difusión e impacto en la comunidad científicay que, en consecuencia, son las más reconocidas por las agenciasde acreditación de la investigación en todos los países. Un20% de las revistas que se editan actualmente reciben un 80%de los trabajos. Este hecho conlleva tasas de rechazo altas, llegandoa arrojar, en algunos casos, un índice en torno al 90-95%.Las dificultades para lograr que un trabajo de investigación sea publicado puede llevar a que los resultados de muchas investigacionesnunca se den a conocer.El propósito de este taller es que los participantes conozcan distintasestrategias útiles al momento de proponerse publicar enrevistas de difusión científica revisadas por pares. Para ellos, serealizarán una serie de ejercicios prácticos. A través de ellos losparticipantes lograrán identificar revistas donde publicar un artículo,analizar los requisitos de estas y la modalidad de evaluaciónque estos emplean y, por último, diseñaran un esquema detrabajo destinado redactar un artículo. Para llevar a cabo estastareas se le proporcionaran distintos materiales y supervisión amedida que realicen estas tareas.Como resultado de este proceso se espera que los participantespuedan ser más autoeficaces al momento de afrontar esta difíciltarea y logren publicar artículos es revistas con referato. Se realizaráun seguimiento de los participantes con el fin de indagarla utilidad percibida de este taller y su influencia.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.