Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO
DELEERSNYDER, G., VIZIOLI, N. A. y PAGANO, A. E.
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIX Jornadas de Investigación XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional IV Encuentro de Musicoterapia. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pSr6/8E4
Resumen
RESUMENEn los últimos años se ha incrementado el interés por el desarrollode las habilidades y actitudes hacia el manejo de lainformación y recursos tecnológicos. Particularmente debido aque se asocian al aprendizaje continuo, el cual actúa como potenciadorde un desempeño profesional y personal exitoso.No solo es necesario que el estudiantado adquiera los conceptos,teorías y conocimientos básicos de una disciplina, sino quetambién deben disponer de los criterios y estrategias intelectualespara encontrar nuevas informaciones que sean valiosas parasu ámbito o campo de estudio, de investigación o de actividadprofesional.La capacidad de desarrollar un conjunto de habilidades y competenciasque permiten reconocer cuándo se requiere información,cómo y dónde localizarla, evaluar, seleccionar y utilizareficaz y éticamente dicha información es conocida como la alfabetizacióninformacional (AI). Esta se encuentra comprendidapor: a) Vehículos de acceso, b) Protocolos de acceso, c) Identidaddigital, d) Sistemas operativos y software de escritorio local,e) Internet y la web, f) Portales de la Universidad, g) Procesode búsqueda de información, h) Evaluación de la información, i)Organización y comunicación de la información y j) Mantenerseal día y compartir información.En una misma línea, e igualmente relevante, se encuentra laalfabetización estadística, que consta de la capacidad para: a)interpretar y evaluar críticamente la información, los argumentosapoyados en datos que las personas pueden encontrar endiversos contextos y b) discutir o comunicar sus opiniones respectoa tales informaciones estadísticas cuando sea relevante.Dentro de esta clasificación se diferencia entre los adultos alfabetizadosproductores de datos y consumidores de ellos.Siendo así, el objetivo de este taller será familiarizar a los asistentescon la búsqueda e interpretación de información estadísticay científica de calidad y uno de los softwares de análisisde datos de más fácil acceso, Jamovi, un programa de análisisestadístico de acceso abierto, gratuito, basado en el lenguajeR. Teniendo como fin la alfabetizarlos de los asistentes comofuturos productores y/o consumidores de información científicay estadística.El taller consistirá en: a) exposición de métodos de búsquedabibliográfica científica, b) se verán conceptos y básicos de estadística,c) posibles usos del software Jamovi, d) se realizaráuna serie de ejercicios dirigidos a la familiarización con losanálisis más comunes: estadística descriptiva, correlaciones ycomparación de medias y e) se discutirá los posibles usos delas herramientas citadas.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.