Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Simone de Beauvoir: ‘Procuremos asumir nuestra ambigüedad fundamental
Danila Suárez Tomé.
En Abdo Ferez, Cecilia y Fernández Peychaux, Diego, La libertad tiene espinas: Historia del concepto en la filosofía política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina): Eudeba.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pkht/V7X
Resumen
La libertad es un término que circula con frecuencia en la actualidad. De hecho, aparece como un valor utilizado con el objetivo de destruir la política y llevarla a su mínima expresión. Es la insignia con la que se pretende producir un doble ataque: al Estado –concebido intrínsecamente como un “mal”– y a lo social –entendido como una ficción que debe desmembrarse en sus elementos constitutivos–. Es utilizada con el fin de erosionar las formas usuales de organización de las sociedades occidentales y de deslegitimar toda institución que haya otorgado alguna seguridad personal y colectiva. En otras palabras, la libertad es el estandarte que se enarbola para tornar iliberales las democracias contemporáneas y autoritarias sus formas políticas democráticas. Paradójicamente, en nombre de la libertad se destruyen las libertades.En esta obra analizaremos muchos sentidos de la libertad y buscaremos profundizar en una historia demasiado valiosa como para limitarla a su significado actual. Debemos permitirnos repensar lo que está en peligro.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.